lunes, 18 de octubre de 2021 | Mi rumbo
La Ciudad de México es un corazón que nunca deja de latir, donde todo el tiempo hay millones de cosas que contar. Hemos visto desde personas celebrando el cumpleaños de un socavón, hasta caballos manifestándose en periférico, cof cof. Estos eventos, aunque surrealistas y chistosos, terminan afectando la movilidad de los usuarios. Pero... tranquilo, no queremos que te dé amsiedad. En realidad, queremos contarte que desde hace más de un año, Rumbo está aquí para avisarte sobre cualquier bronca que haya en tus viajes en transporte público. Esto, mediante alertas en tiempo real.
Seguramente te has preguntado: ¿Cómo le hacemos para saber qué rollo con la ciudad? Y si no te lo has preguntado, aún así te queremos contar cómo está la onda. Para ello, Dylan Escamilla, miembro de nuestro equipo, te va a platicar más sobre su experiencia como parte del equipo que crea las alertas que después llegan a tu celular.
Rumbo, como sabrás, es una aplicación que mejora tus viajes en transporte público al darte las mejores alternativas. Es decir, somos como ese Batman, Spiderman o Chapulín Colorado que permanece siempre vigilante. Y aunque no podemos combatir todo el mal y la injusticia, sí podemos avisarte cuando algo está pasando por tus rumbos para que puedas bajarte del camión o de plano cambiar de ruta.
Para ello, en Rumbo tenemos a nuestro equipo que vigila este corazón. Es el equipo al que pertenezco. Nosotros nos encargamos de monitorear lo que ocurre en el Área Metropolitana y generamos cientos de alertas diarias sobre los incidentes que afectan el transporte público, así como información que pueda ser relevante para los usuarios. A través de las más de 50 fuentes de información que tenemos en nuestro repertorio, recibimos y creamos todos estos reportes, los cuales llevan esas voces chilangas y mexiquenses que tanto nos enorgullecen de este lado del país.
Los reportes pueden ser sumamente variados y no todos afectan directamente el transporte público. Por ejemplo, algunos son sobre lugares donde, como dicen en mi pueblo, no pasó Dios ni el transporte público. Otros tantos son información institucional, y algunos más tienen que ver con el clima y la temperatura. En ese sentido, nos encargamos de filtrar toda esa información para no bombardear tu celular con spam o noticias sobre el clima. Claro, a menos que sea una lluvia de esas que pasan cuando Tláloc se enoja e inunda todos los rincones de esta ciudad, pues ahí sí te avisamos.
Una vez que identificamos un reporte que afecta el transporte público, nos encargamos de ubicar las coordenadas exactas del chisme. Una vez que contamos con la ubicación precisa, la colocamos en un mapa donde podemos visualizar todas las rutas de transporte público, formal e informal, del área metropolitana (claro, todas también las puedes ver tú en Rumbo).
En ese mapa seleccionamos las rutas de transporte público afectadas por el incidente. Después, nos encargamos de filtrar aquellas rutas que no son afectadas por la naturaleza del incidente. Por ejemplo, un accidente vehicular no afectaría el servicio del Metro porque, como sabemos, el metro circula en unas vías que a veces suelen ir por abajo, por arriba, o en la superficie, pero bardeadas, bueno tú me entiendes.
Este es el momento en que nos ponemos creativos, o como diría tu tía Chelis, “payasos”. Lo primero es eliminar la información innecesaria o detalles que podrían generarte estrés o ansiedad. También aquellas descripciones que podrían herir la sensibilidad de quienes como tú, también son rumbis y forman parte de nuestra comunida.
Ya que rescatamos la información esencial, comienza el maquillaje, utilizamos emojis que sirven para informar de forma más visual de qué trata el incidente. Después, le damos un toque de humor con una frase chistosona, algo que sea como “chilango culture” y la banda pueda identificar en corto. Pero claro, siempre mantenemos la sensibilidad y evitamos chistes de mal gusto cuando la información es altamente delicada. En estos casos, buscamos mensajes para mantenerte al pendiente, solidarizarnos contigo e informar con empatía.
Escuchar a los usuarios también es parte fundamental de la operación. ¿Qué están buscando? ¿Qué quieren saber sobre el transporte público? ¿Cuáles son sus necesidades? Todo eso lo hacemos a través de monitorear las tendencias en redes sociales relacionadas con el transporte público. Por ejemplo, nos ha tocado escuchar que hay escaleras descompuestas en “X” estación, o que la máquina de recarga de otra línea se está tragando la feria de la gente. Esa información también la consideramos como alerta, y la utilizamos para ayudar a las miles de personas que viajan en las estaciones afectadas.
También nos centramos en lo que los usuarios están diciendo sobre el servicio. Por ejemplo, cuando el metro está lento, o casi no pasa (guiño, guiño). Es decir, canalizamos tus quejas para tirar paro al resto de usuarios y usuarias de Rumbo y del transporte público. Con esto les hacemos saber que el metro está tardando. Esto también aplica para el Mexibús y el Metrobús. Así puedes planear con más calma tu salida de la escuela o la chamba; o por si quieres pasar al baño antes de esperar el Metro e ir a casa.
Uno de los retos más grandes ha sido adivinar o revisar cómo avanza una manifestación: ¿Seguirá algún recorrido en particular? ¿Bloqueará todo el día o sólo unos minutos? Me ha pasado que hay bloqueos que duran sólo 20 minutos. Y otros llegan a durar hasta días. Por ello, siempre estamos monitoreando nuestras distintas fuentes, para ofrecer a los usuarios las actualizaciones de las manifestaciones en el menor tiempo posible.
Ahora, como decimos seguido en Rumbo, ya te la sabes. Conoces más sobre el origen de las alertas de Rumbo y quienes estamos detrás de ellas, en todo momento, monitoreando todo lo que necesitas saber de nuestra bonita ciudad y sus alrededores. Además, como habrás notado, en esta chamba tenemos un gran compromiso con quienes usan el transporte público, pues cuidamos sus ojitos de información sensible, verificamos todo lo que compartimos y te garantizamos que todo está hecho con el corazón.
Para conocer más sobre nuestras alertas, descarga Rumbo app en este enlace. Así estarás al día con todo lo que ocurre por tus rumbos y por cualquier lugar a donde quieras ir. Recuerda que te acompañamos en tus viajes en transporte público y, de que llegas, llegas.