viernes, 6 de noviembre de 2020 | Ya te la sabes
Monstruos gigantes de metal anaranjado de 230 toneladas transportan alrededor de 4.6 millones de pasajeros al día. Nos llevan rápidamente a nuestros trabajos y hogares, lugares de entretenimiento y a los rincones menos imaginados de nuestra urbe. Allí, de fondo, sin que siempre nos percatemos de que existen, grandes murales visten las paredes, haciendo homenaje a nuestros héroes en pasajes culturales dignos de un museo.
Viajar en transporte público es parte de una experiencia única para empaparse de la cultura urbana de las grandes metrópolis, y el Metro de la Ciudad de México no es la excepción. Fundado hace poco más de medio siglo, el tren metropolitano cuenta con doce líneas que conectan la vorágine de nuestra Capital y su zona conurbada, cada vez más viva y con mayor crecimiento. Aquí te platicamos de algunas estaciones del Metro que parecen museos y te acercan a la cultura.
¿Quién no conoce las representaciones, tan reproducidas en Día de Muertos, basadas en las litografías de la Catrina de Guadalupe Posada? ¿O los papás y abuelos que rieron a carcajadas con La Familia Burrón, del monero Gabriel Vargas? Los caricaturistas mexicanos de todos los tiempos hacen una crítica humorística de nuestra sociedad, y algunas de sus creaciones están expuestas a lo largo de un pasillo que conecta los transbordos de las líneas verde y dorada del Metro Zapata.
Y para completar el recorrido, se hace un homenaje a nuestro Caudillo del Sur, Emiliano Zapata, símbolo del agrarismo, la justicia y la libertad. En diversas mamparas se pueden apreciar fotografías y dibujos, en variados estilos, de este héroe de la Revolución Mexicana cuyo lema "La tierra es de quien la trabaja" fue un estandarte para las comunidades campesinas de su época. Ocasionalmente, en uno de los rincones de este Metro (al final de donde termina el pasaje de los moneros, debajo de unas escaleras), se proyectan películas y hay una librería donde se pueden encontrar diversas obras literarias.
El Túnel de la Ciencia, inaugurado en 1988, es el primer museo científico-cognoscitivo del mundo construido en el transporte público. Los usuarios del Metro que viajan por esta estación, no solamente compran un boleto para transportarse, sino también lo hacen para apreciar este espacio destinado a la divulgación de la ciencia y la tecnología.
En el pasillo que conduce de la línea 3 a la línea 5, nos adentramos en una bóveda celeste que nos hace imaginar que estamos debajo de un firmamento estrellado. Este largo transbordo tiene páneles electrónicos y fotográficos, con una exposición permanente de astronomía y variadas exposiciones temporales, así como talleres y conferencias relacionadas con la Ciencia.
Los murales de los intelectuales y artistas mexicanos de principios del siglo XX, como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco, contribuyeron a crear una nueva identidad nacional a través de sus grandes pinturas. El muralismo mexicano fue un movimiento artístico con una marcada ideología política en favor del pueblo, que no es ajena a nuestro Sistema de Transporte Colectivo.
Tan solo por mencionar un ejemplo, los murales del pintor duranguense Guillermo Ceniceros. El primero, titulado “El perfil del tiempo” está en la estación Copilco, cubre los dos andenes, con cinco muros de cada lado y ocho cubos de escalera. En él se representa a los emperadores Moctezuma y Cuauhtémoc y a los dioses prehispánicos Quetzalcóatl y Huitzilopochtli, augurando una desgracia, y del otro lado del andén a Hernán Cortés, con armas sofisticadas listas para la Conquista.
Otro de sus murales se encuentra en el Metro Tacubaya, llamado "Del códice al mural" debido a que gran parte de la información que contiene fue recuperada de los códices Ramírez y Boturini, que dan cuenta del proceso por el que pasó el pueblo mexica hasta llegar a la fundación de México-Tenochtitlan.
Estos son tan solo algunos ejemplos de la inmensa diversidad cultural y artística que podemos encontrar en el Metro. Síguenos en nuestras redes sociales para más información del Sistema de Transporte Colectivo. Recuerda que en Rumbo, viajamos contigo.