miércoles, 24 de noviembre de 2021 | Noticias
La CDMX está pasando por grandes cambios en cuanto al transporte público y las formas en que las y los chilangos tenemos para movernos. Ahora, fue el turno de la Ley de Movilidad capitalina. Así es, este 23 de noviembre entran en vigor los cambios al reglamento de la legislación vigente. ¿No estabas al tanto? Aquí te contamos de qué va y cómo te beneficia.
Del 0 al “Me da harta amsiedad”, ¿cómo calificas tus ganas de ir a hacer trámites en tus instituciones gubernamentales? Pues a los empresarios de transporte público tampoco les daba mucho gusto el papeleo que se requería para el control vehicular. Tal vez las autoridades pensaron que probablemente sus miles de requisitos ahuyentaba a la gente de la formalidad.
Pero es necesario ordenar y regular el desarrollo de la movilidad a como dé lugar. Así que este martes 23 de noviembre la Jefatura de Gobierno anunció mejoras en materia de control vehicular.
Para que nuestras autoridades puedan garantizar nuestra movilidad segura, accesible, cómoda, eficiente, de calidad e igualdad, necesitamos regulación. Pensando en que la inversión de tiempo y dinero en los trámites administrativos desincentivan la regulación del transporte privado y de pasajeros, llegaron algunos cambios bastante necesarios.
En resumen se modificó el primer y segundo párrafo del artículo 96, los artículos 114 y 120, la fracción VIII del artículo 128, se adiciona un tercer párrafo al artículo 96 y se derogó el último párrafo del artículo 126. Pero en español, no en jurídico, el chismecito está así:
Una de las novedades es que se considera por primera vez la sustitución vehicular en el artículo 114, es decir; cuando se requiere dar de baja un vehículo que deja de prestar servicio y se da de alta uno nuevo que ingresa al amparo de una misma concesión. O sea que es más fácil actualizar el parque vehicular si eres transportista. Esto será de gran apoyo frente a las campañas de chatarrización con las que la CDMX está diciendo adiós a nuestras tan queridos, pero viejitos, micros verdes.
Anteriormente había trámites que te pedían hasta 14 documentos para realizarlo. Ahora se redujeron prácticamente a la mitad. El trámite que requiere más papeles te pide 7 documentos fáciles de conseguir. Además de que todo quedará moderno y digitalizado para que no se ande gastando en copias. Consulta más acerca de los requisitos en la Gaceta Oficial.
¡También hay buenas noticias! Anteriormente si querías cambiar tu licencia tipo A por una B, C o D, necesitabas contar con una antigüedad de 5 años, ahora es de 3 años. Y por otro lado, solamente se consideraban licencias emitidas por el Estado de México, pero ahora puedes llegar de cualquier parte de la República Mexicana y solamente debes acreditar que tu documento es vigente y que tiene la antigüedad requerida.
Estas modificaciones en el reglamento de la Ley de Movilidad buscan simplificar y modernizar los trámites para el control vehicular. Con ello, se espera que más vehículos y conductores puedan circular conforme a las leyes vigentes. A largo plazo, todo esto se traducirá en mejoras en el servicio para las y los usuarios del transporte público. Cuéntanos qué te parecieron y comparte el blog con el personal de tu ruta de confianza. Nos leemos pronto.
¡Ah! ¡Y no olvides descargar Rumbo para actualizarte de todos los cambios en rutas, paradas y transportes!
¡Acá el enlace de descarga!