viernes, 13 de noviembre de 2020 | Ya te la sabes
El Centro Histórico de Coyoacán es un barrio intelectual y bohemio de la Ciudad de México en el que encontramos artesanías, librerías, cafés y restaurantes, así como una amplia gama de entretenimiento que forma parte importante de las actividades de fin de semana de los citadinos. En este post te platicamos cómo llegar a Coyoacán en transporte público así como a los puntos más icónicos alrededor de su Centro.
La Plaza de los Coyotes, también conocida como Jardín Centenario, se encuentra relativamente cerca de Metro Coyoacán y, si vienes de la línea azul, del Metro General Anaya (aunque este queda más alejado). Se trata en realidad de dos cuadras, en una de ellas está la fuente de los Coyotes y al cruzar la calle nos encontramos con la Catedral de Coyoacán.
Afuera de la estación de Metro Coyoacán se encuentra la Avenida Universidad, puedes tomar un camión a la salida del Metro que diga Centro de Coyoacán. Pregúntale al conductor antes de subir para asegurarte de que es la ruta correcta, estarás en la plaza al cabo de diez minutos.
Si llegas desde la Línea 2 del Metro (color azul), toma la salida por la calle 20 de Agosto. De ahí sube a un microbús o autobús rumbo al Centro de Coyoacán, estarás en quince minutos.
En esta plaza se encuentra la Iglesia de la Inmaculada Concepción, que fue mandada a edificar por Hernán Cortés; un dato curioso es que fue construida sobre un altar tolteca. Actualmente sigue en pie, en una plaza con bancas donde la gente pasea y camina con sus perros; alrededor está el Parque Frida Kalho, hay cafeterías y restaurantes así como casas de arquitectura colonial y calles empedradas.
Esta plaza está conectada con el Jardín Centenario mediante la calle de la Higuera. Así que si te gusta caminar puedes llegar a pie, haciendo el recorrido desde el inicio de esta calle (donde está el famoso Mercado de la comida de Coyoacán), hasta donde desemboca, en esta bonita plaza.
Otra forma de llegar es por Miguel Ángel de Quevedo. Bájate en esta estación del Metro y toma un camión que te deje en la calle de Oceanía. Camina hacia el norte y al final de la calle te encontrarás con una bifurcación, da vuelta a la derecha y habrás llegado.
En esta plaza se encuentra la Iglesia homónima. Se puede llegar desde Metro Viveros y caminar toda la calle de Francisco Sosa, una calle adoquinada llena de historia y cultura, en la que se encuentran la Fonoteca Nacional, la Casa de Cultura Reyes Heroles y la Compañía Nacional de Teatro, entre muchas otras sedes culturales. Asimismo, al comienzo de esta calle, cruza el único río vivo que tenemos aún en nuestra urbe, el río de la Magdalena.
Otra forma de llegar a esta plaza es caminar desde el Jardín Centenario sobre la misma calle de Francisco Sosa, es la calle más larga y recta de ese barrio lleno de callejones, entre ellos el Callejón del Aguacate (plagado de grafitis y mitos urbanos terroríficos). Por eso mismo, si no quieres perderte, evita tomar otras calles ya que muchas de ellas no tienen salida; aunque si lo tuyo es caminar y apreciar la arquitectura colonial, este barrio es, en definitiva, música para tus pies.
Esperamos que llegues con bien a tu destino. Síguenos en nuestras redes para más información sobre tus rutas. Recuerda que en Rumbo, viajamos contigo.