jueves, 6 de mayo de 2021 | Ya te la sabes
¿Sabías que por Ley está establecido que todo vehículo y sistema de transporte de pasajeros debe contar con un seguro de responsabilidad civil por daños y perjuicios? El equipo de Rumbo se puso pilas para contarte cómo hacer valer tu seguro de pasajero de accidentes en el transporte público:
¿A poco tengo seguro al viajar en transporte público?
Sí, toda unidad de transporte de pasajeros debe contar con el seguro vigente, o de lo contrario, el propietario será sancionado con una multa equivalente a 20, 30 o 40 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente.
Las pólizas deben cubrir mínimamente daños a los pasajeros que viajen en la unidad responsable e incluso a quienes viajen en la otra unidad implicada en caso de choque. También debe cubrir los casos de atropellamiento y muerte, pero pueden existir otros seguros que cuenten con mayor cobertura.
Lo que no se cubre son situaciones ajenas al conductor o relacionadas con el viaje, como un ataque al corazón. Eso incluye a los accidentes de pasajeros que viajan colgados de las puertas o que aceptan viajar en una condición de riesgo.
El equipo de Rumbo encontró la siguiente información: El RTP es uno de los transportes más pilas porque cuenta con un seguro de cobertura amplia que va desde un celular perdido, un asalto o hasta daño moral, lesiones o accidentes al interior o incluso ascendiendo o descendiendo del autobús. En el siguiente tuit puedes encontrar un resumen de los beneficios:
https://twitter.com/RTP_CiudadDeMex/status/1234584829418770435?s=20
¿Qué hago en caso de accidente?
El conductor se debe encargar de la mayoría de la atención. Permanece con él en el sitio, toma sus datos y los datos de la unidad como placas y número de unidad para poder validar tu seguro. Hay tres personajes importantes que tienes que esperar:
El equipo de Rumbo encontró esta infromación útil: Si en el momento del accidente te sientes bien, pero resulta que llegando a tu casa o varios días después empiezas a presentar síntomas derivados del incidente, tienes un año para validar tu seguro de pasajero. Solo no olvides los datos de la unidad, el conductor y levantar tu denuncia para que conste en acta.
¿Si el chofer no es valedor?
Puede pasar de todo y es mejor que te prepares para ello. Pongamos que el conductor le sacó y se dio a la fuga, en ese caso es importante fijarte muy bien en los mayores datos posibles de la unidad.
En el caso de Trolebús o RTP, conservar el boleto será de gran utilidad. De lo contrario, trata de fijarte en las características del vehículo, placas y si es posible, el nombre del chofer.
Lo siguiente es solicitar asistencia de las autoridades para que te ayuden a realizar una investigación. Este paso es vital para poder hacer válido tu seguro o adjudicar los gastos a la unidad responsable.
El equipo de Rumbo sugiere: La ayuda es crucial en estos casos. La persona accidentada no siempre podrá arreglárselas por sí sola, así que si te toca presenciar un accidente y está en tus manos, no dudes en hacer paro.
¿El Metrobús es igual?
Es un poco diferente. Los primeros respondientes en el Metrobús son los policías ubicados en cada estación. Es importante atender a las indicaciones del personal del Metrobús quienes se encargarán de seguir sus protocolos de seguridad para atenderte.
El equipo de Rumbo comparte la siguiente información: Si no te orientan de manera adecuada durante cualquier accidente o si en algún momento necesitas más orientación al respecto acércate al área de Atención CIudadana del Metrobús al teléfono 55782140 o al correo electrónico, atencion_usuarios@metrobus.cdmx.gob.mx.
¿Y en el Metro?
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) tiene considerada una Póliza de Seguro Integral de Daños que, de acuerdo con su página, cubre Responsabilidad Civil y Daños a Terceros.
Las primeras personas que deben de asistirte es el Inspector Jefe de Estación y los elementos policíacos que ahí se encuentren, quienes solicitarán el apoyo a la base central de Seguridad Industrial e Higiene, que a su vez enviará y seguirán el protocolo necesario de acuerdo con la magnitud del accidente.
El equipo de Rumbo pone en tus manos esta información: Si en algún momento llegas a necesitar el seguro, puedes acercarte a la Unidad de Orientación e Información en los números: 55 5709 1133 ext. 5051 y 5009 o al 55 5627 4950 y 55 5627 4741 o al correo electrónico, unidad_de_orientacion@metro.cdmx.gob.mx para que puedan atender tu solicitud.
¿Qué pasa con otros tipos de transportes?
Seguro te preguntas qué pasa con el Mexibús, Mexicable, Suburbano, Cablebús o Tren Ligero. El principio es similar a la atención del Metrobús. El personal de cada sistema tiene que acercarse a brindarte la atención para canalizarte con la ayuda médica y legal correspondiente. Cada protocolo puede ser diferente, pero estás en tu derecho de preguntar absolutamente todo al respecto.
El equipo de Rumbo encontró este chismecito: En el primer accidente de Suburbano en 2009, de las decenas de personas heridas solamente 8 hicieron válido su seguro de accidente.
Puede sonar fantástico y existe mucha desconfianza en las autoridades, pero es tu derecho saber cómo hacer válido tu seguro como usuario de transporte público y exigirlo. Así que si conoces a alguien que necesite conocer estos procesos, no dudes en compartir información para echarle la mano así como siempre tratamos de ayudar a las personas que usan el transporte público con la app de Rumbo.