Noticias
Descarga la app

Conoce los santuarios de ajolotes

lunes, 31 de enero de 2022 | Ya te la sabes

Si por algo no sufríamos durante los tiempos prehispánicos era por la cantidad de dioses que teníamos. Tanto así, que hasta nuestro querido ajolote era uno, nomás que en ese entonces era conocido como Xolotl (dios del fuego y el relámpago).

Ahora, ¿cómo es que nuestro pequeño anfibio sigue vivito y coleando hasta nuestra época? Pues diiiiiice la leyenda que la libró gracias a que se disfrazó de salamandra para evitar ser sacrificada, ¿cómo la ves?

El ajolote es único por muchas características y es una especie endémica de nuestro país. Su promedio de vida es de 15 años y, como tal vez has escuchado, tiene su hogar principalmente en la zona de Xochimilco.

Ahora, desafortunadamente, no todo son buenas noticias con nuestros amiguitos ajolotes. ya que está considerada una especie en peligro crítico en la Lista Roja de la Unión Internacional por la Conservación de la Naturaleza.

La buena noticia es que tanto el gobierno mexicano como muchas organizaciones sin ánimo de lucro, están tratando de salvar a los axolotl, restaurando partes de su hábitat de agua dulce y ofreciendo ecoturismo para que la gente vea las extravagantes salamandras en la naturaleza.

Dicho esto, te traemos una lista con algunos santuarios que se dedican a proteger y conservar a esta especie:

Axolotitlán

Es el primer espacio físico dedicado al ajolote. El proyecto arrancó en 2017 con el objetivo de difundir información y acciones para proteger al anfibio más amado de la CDMX. Además de tener físicamente un refugio de ajolotes, también ofrecen actividades de educación ambiental, asesoría médica para cuidadores, visitas guiadas y otras actividades culturales y pedagógicas. Este Museo Nacional del Ajolote, está ubicado en el Prolongación 5 de Mayo no. 521, 2do Parque las Águilas, Álvaro Obregón, 01750 Ciudad de México. Del CETRAM Mixcoac sale la ruta 124 de RTP que te deja frente al lugar, pero puedes buscar la dirección en la app de Rumbo para conocer todas las opciones de transporte público que tienes para llegar.

Centro de Educación Ambiental de la Sierra de Guadalupe

El  CEAISG inició actividades desde el 2014 con el objetivo de difundir información para la conservación ecológica de la Sierra de Guadalupe. Aquí puedes aprender sobre el cuidado del medio ambiente a través de actividades lúdicas. Recientemente abrió nuevamente sus puertas al público, pero esta vez tienen nuevos espacios como la reserva de ajolotes. La idea es poder conocer más sobre esta especie endémica a través de las diferentes actividades preparadas por el centro, que incluyen material audiovisual, juegos e infografías.

El centro se encuentra en Prolongación calle Ecatepec s/n, Ex Ejido de San Bartolo Tenayuca, municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México. Del Metro Rosario sale la Ruta 26 hacia Ampliación Gustavo Baz y te deja muy cerca del Centro de Educación Ambiental, pero puedes encontrar otras opciones de transporte en Rumbo.

Museo del Axolote y Centro de Conservación de Anfibios, Chapultepec

Recientemente en el Zoológico de Chapultepec se inauguró el Museo del Axolote. La apuesta es que sea más que un espacio de visita y apuesta por la investigación y preservación de los ajolotes. El museo se encuentra donde antes fuera un santuario de elefantes, tiene actividades culturales y visitas guiadas.

Puedes llegar por Metro usando la línea 1, pero ya sabes que hay más opciones de transporte público para poder llegar y todas las encuentras en la app de Rumbo.

https://mirumbo.page.link/5kaA


Descarga la app