Noticias
Descarga la app

Cuando el Metro se vistió a la Keith Haring

jueves, 17 de febrero de 2022 | Ya te la sabes

Pensar en el Metro de la CDMX es recordar su forma alargada y su color naranja vibrante. Sí, también lo primero que se nos viene a la mente es el amontonamiento, los jaloneos, y hasta los retrasos. Pero calmantes montes, pensemos por hoy en su apariencia. Han existido épocas donde se le ha visto de gala, esto, sin olvidar los metros azul marino de antes. En esta ocasión, en Rumbo queremos contarte de cuando el metro se vistió con uno de los diseños más icónicos del famoso artista neoyorquino, Keith Haring.


A mediados del 2017, como parte del proyecto de la Ciudad de México “Ser humano/ Ser urbano” , uno de los trenes que transitan la línea 2 del Metro  ̶ la línea azul pa’ los compas ̶  fue decorado con uno de los diseños más conocidos del artista estadounidense.


El tren estuvo en circulación desde julio del 2017 hasta septiembre de ese mismo año. Aunque sólo fueron tres meses, las redes sociales se inundaron de toda la bandita que aprovechaba la oportunidad para tomarse una foto con esta intervención artística al fondo. ¿A poco no hasta da más gusto ir a la chamba en un Metro plagado de color?

La propuesta, según el gobierno de la ciudad, tenía como fin reflexionar sobre las distinciones que nos hacen seres humanos. En diversos túneles del metro, paradas de autobús y puntos de la ciudad, se plasmaron obras artísticas de cinco artistas internacionales, no sólo Keith Haring.

Pero, ¿Quién es ese tal Keith Haring?

Se trata de un artista y activista neoyorquino nacido en 1958 que murió a causa del SIDA en febrero de 1990. Su objetivo siempre fue formar parte de la contracorriente al elitismo del arte; o en otras palabras, llevar el arte a la bandita menos pretenciosa. Sus obras comenzaron en espacios públicos, y era a menudo en el metro de Nueva York donde plasmaba sus ideas, pues aprovechaba espacios publicitarios vacíos para dibujar con un gis blanco.

El artista no escatimaba en plasmar sus mensajes sociales cuando veía un espacio vacío en la calle o, como hemos dicho, en el metro de Nueva York. Tuvo varias broncas con la policía gringa, y hasta se fue preso. Pero como sólo pintaba con gis, y no lo hacía en propiedades privadas, lograba salir en cortinas.

Para Haring, su arte se convirtió en su modo de expresarse y comunicar un mensaje a través de su lenguaje poco convencional. A su forma, entendió que el arte podía ser como las palabras, y desde este enfoque plasmó sus obras con mensajes que fomentan la reflexión e incitan la conciencia social.

La importancia del arte de Keith Haring es simple, quería llevar a su arte a toda la bandita, por ello pintaba en los lugares más concurridos, y por ello, incluso se le catalogó como artista del “Grafiti”. Es así como la colaboración del diseño de este artista con el Metro toma sentido. El Metro como amigo y aliado de una comunidad de millones de mexicanos fue el vehículo ideal para su arte. Keith Haring quería que el arte, las expresiones, y un lenguaje distinto, llegará a todas y todos, por los medios que fueran.


La leyenda dice…

Aunque supuestamente duró tres meses en circulación, hay muchas personas que presumen aún verlo. Quienes han tenido la fortuna dicen que, cuando el Metro está a punto de cerrar sus puertas, las obras de Keith Haring aún se pasean por los rieles. ¿Y tú?, ¿tienes alguna foto con el mítico diseño? ¿Lo has visto? ¿Conoces alguna otra intervención artística que se haya presentado en el transporte público?


En Rumbo nos interesa conocer tus historias y experiencias en el transporte público. Y no sólo eso, también queremos acompañarte en el trayecto. Así que descarga la app y también escríbenos en nuestras redes sociales. Siempre estamos al tiro para ayudarte a llegar a tu destino, o al menos sacarte una sonrisa mientras viajas.

Aquí el enlace de descarga: https://mirumbo.page.link/5kaA


Descarga la app