Noticias
Descarga la app

¿En qué se relaciona el Metro de la CDMX con la Expropiación Petrolera?

miércoles, 17 de marzo de 2021 | Ya te la sabes

Seguramente, al pensar en la relación entre la Expropiación petrolera y el Metro de la CDMX vienen a tu mente estaciones como Instituto del Petróleo, de las líneas 5 y 6, o Refinería, de la línea 7. Y tal vez, si nos adentramos más en el tema, encontraremos ese vínculo con la estación Lázaro Cárdenas, de la línea 9, ya que en nuestra memoria chilanga recordamos al “Tata Lázaro” como promotor de este hecho histórico.

Pues resulta que la estación más relacionada con este evento es Deportivo 18 de marzo, de las líneas 3 y 6. Es por eso que en este blog te contamos el chismesito completo, para que puedas compartirlo con tus compas.

¿Por qué Deportivo 18 de Marzo?

Esta estación no siempre se llamó así. En 1979, cuando se inauguró la línea 3 que va de Universidad a Indios Verdes, el punto de referencia más cercano a esta estación era la Basílica de Guadalupe, es por eso que el primer nombre que recibió fue Basílica y su icono era la imagen de la virgen.

En 1998 se decidió que tener dos estaciones que hacían alusión al mismo lugar no era tan buena idea, así que decidieron cambiarle el nombre a Deportivo 18 de Marzo, al ser el nuevo punto de referencia más cercano adoptó ese nombre y su icono cambió al de un jugador de pelota de la época prehispánica.

¿Entonces es la única estación que podemos relacionar con la Expropiación?

No, si le rascamos un poquito más a la historia nos encontramos con que la estación Refinería, de la línea 7, también está relacionada con este evento. En 1933, en ese espacio se inauguró la primera refinería de la CDMX. Luego de la Expropiación, en 1946, cambió su nombre a 18 de Marzo. Aunque no fue lo único que cambió, también la ampliaron y modernizaron. Luego de varios siniestros, la refinería cerró, un 18 de marzo de 1991. Y sobre sus restos se construyó lo que hoy conocemos como Parque Bicentenario o Parque Ecológico 18 de Marzo.

En Rumbo, no solo nos gusta contarte más sobre la historia de las estaciones del Metro, también nos encanta que estés al tiro con los incidentes que pueden afectar la movilidad en este sistema de transporte, por eso te invitamos a que te suscribas a la línea que más usas. Lo puedes hacer desde la sección “Mi ciudad”.

Descarga la app