Noticias
Descarga la app

¡Gracias a ti, la encuesta “La movilidad de las mujeres en CDMX y el Área Metropolitana” fue todo un éxito!

lunes, 11 de abril de 2022 | Noticias

En Rumbo queremos agradecerte por participar en nuestra encuesta “La movilidad de las mujeres en CDMX y el Área Metropolitana”. Tu entusiasmo por esta causa nos permitirá generar datos sobre las formas en que las mujeres viven sus trayectos diarios, así como sobre lo que más les preocupa al momento de viajar. En conjunto sentaremos un referente para aquellas soluciones encaminadas a garantizar la movilidad de todas las personas. ¡Acá te contamos un poco más de cómo nos fue y qué viene para las próximas semanas!

Del 9 al 30 de marzo, en Rumbo, de la mano de Data Pop Alliance, difundimos una encuesta donde buscamos comprender la movilidad de las mujeres: de dónde a dónde viajan, cuáles son sus modos de traslado, sus prioridades, sus estrategias para sentirse seguras, sus objetivos, sus preocupaciones, los obstáculos que enfrentan y las motivaciones que tienen para moverse por todo el espacio público.

La encuesta la compartimos en las dos ciudades latinoamericanas a las que Rumbo ha llegado: Lima y la Ciudad de México, considerando también lo que implica el Área Metropolitana de cada una de ellas; es decir, tomando en cuenta la región de Callao para la capital peruana y los municipios que comprenden el Estado de México y tocan la capital mexicana.

Desde la mirada de Rumbo y Data Pop Alliance, partimos de la idea de que, durante siglos, el diseño del espacio público no consideró la movilidad de las mujeres, pues su papel fuera de casa era invisibilizado y reducido a traslados pequeños o no prioritarios para las actividades productivas.

No obstante, esta situación ha ido cambiando y cada vez son más las mujeres que ejercen su derecho a la movilidad con distintos fines: estudiar, trabajar, socializar, cuidar de sus familias, y realizar actividades del hogar también conocidas como trabajo no remunerado, entre otras motivaciones para trasladarse por las ciudades. En este contexto donde el 50% de usuarios de transporte público son mujeres, es donde se necesita incrementar el diálogo y construir oportunidades de movilidad para todas y todos, que considere la movilidad en condiciones eficientes, adecuadas y seguras para todas las personas.

La iniciativa fue de gran aprendizaje y solidaridad entre mujeres, pues todas compartieron sus inquietudes por un transporte público accesible, eficiente, seguro y acorde a sus necesidades. Cabe mencionar que, desde los equipos de Rumbo y Data Pop Alliance, esta iniciativa fue diseñada y es desarrollada por mujeres que viven la movilidad en sus ciudades desde sus respectivos contextos. Todas tienen un gran interés por generar conocimiento para garantizar el derecho a la movilidad desde una perspectiva de género.

¿Cuál es el siguiente paso?

Actualmente, en Rumbo y Data Pop Alliance nos encontramos trabajando en el procesamiento y análisis de la información que cientos de mujeres en Lima y la Ciudad de México compartieron con nosotras. Así que te invitamos a mantenerte al pendiente pues a inicios de mayo estaremos listas para compartir con ustedes los primeros frutos de este esfuerzo que sin ustedes no sería posible.

Sin más actualizaciones por el momento, no nos queda más que agradecerles por tanto apoyo, por su colaboración tanto al responder el cuestionario como al compartirlo con otras mujeres interesadas por mejorar la movilidad en su ciudad. ¡Escríbenos si tienes alguna duda o te gustaría saber más sobre este trabajo colaborativo!

Descarga la app