Noticias
Descarga la app

¡Hoy es el día de la Concha! 5 lugares para probar las mejores

miércoles, 26 de enero de 2022 | Ya te la sabes

Tantos panes, tantos mundos, tanto espacio y son las conchas las que han estado conquistando el paladar del mundo. Bien decía la abuela que las penas con pan son menos. En México nos lo tomamos tan en serio que, de acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria Mexicana de la Panificación (CANAIMPA), tenemos una variedad de 1200 panes de dulce y 400 salados.

La conchita es un pan que nació en el México precolombino gracias a la panadería francesa. Como todo alimento extranjero que pisa tierras mexicanas, las recetas de pan dulce francés sufrieron varias adaptaciones. La masa del delicioso brioche fue la que se usó para formar esa semiesfera que ahora va cubierta de suave azúcar en forma de algo parecido a una concha de mar.

El resultado fue tan exitoso que hoy en día las conchitas son el pan más vendido e incluso suele hornearse en doble turno. Además es el más consumido por las comunidades mexicanas en toda Norteamérica. Tanto así que el Día de la Concha no nació como una iniciativa en México sino que nació en Estados Unidos gracias a la iniciativa de las comunidades latinas.

Hubo varios intentos para celebrar el Día de la Concha en distintas fechas y a pesar de que al parecer todo giraba en torno a las conchitas, la intención siempre fue honrar a la panadería mexicana. Finalmente, el 26 de enero del 2018 en Chicago, se celebró el primer Día de la concha con un festival en el que se reunieron diferentes panaderías latinas en Estados Unidos. Hoy, si buscas en internet cuándo es el día de la concha, el buscador te dirá que es el 26 de enero.

Aunque la fecha puede cambiar de un momento a otro, cualquier día es un buen pretexto para darnos la vuelta por la panadería y salir con una (o dos) conchita (s) para chopear. Pero si quieres tomarlo con un poco más de seriedad, aquí te recomendamos algunas panaderías para ir a comprar la concha perfecta para celebrar:

La tradicional

Si estás buscando el efecto ratatouille que te haga viajar por el tiempo en un mordisco, necesitas visitar El Cardenal y pedir una conchita. Cuidan que la base de pan sepa a brioche y la saborización del azúcar se hace con ingredientes naturales. Es decir, no pintan el azúcar porque realmente se prepara con vainilla o chocolate. Además puedes pedir una poquita de nata para rellenar tu conchita y tu bebida caliente preferida.

Sí te gastas un poquito menos que doscientos pesitos en tu conchita rellena con tu chocolate caliente, pero vale la pena la experiencia. Tienen cuatro sucursales en la CDMX y a todas puedes llegar en transporte público con la app de Rumbo.


La clásica panadería

La mayoría de las clásicas panaderías nacieron en el Centro Histórico y aunque La Madrid es de las más jóvenes, su receta de conchitas es de las mejores que hay. Lo que nos gusta es que siempre han vendido la conchita rellena de nata de vainilla o de chocolate. También venden conchas familiares que son un poco más grandes que la normal, pero te la puedes comer a solas si quieres. Además acá el costo es un poco más accesible, con cincuenta pesitos sí te armas tu conchita rellena y un cafecito caliente.

Tienen su sucursal en 5 de febrero y puedes encontrar las mejores opciones de transporte para llegar buscando Pastelería Madrid en la app de Rumbo.

Las rellenas pa’ la banda

Como decíamos, las conchas rellenas no tienen por qué ser carísimas de París, para estar sabrosas. Por eso es importante que vayas a probar las famosas Josefinas de la panadería Montparnasse. Son una pieza de pan un poco más grande que la normal y va rellena de crema de nata con nuez garapiñada. Lo mejor es que siempre tienen promociones y con doscientos pesitos compras conchitas rellenas para toda la familia.

También nos encanta que sus sucursales están bien ubicadas por casi toda el área metropolitana. Así no tienes que darte la vuelta hasta el centro para poder disfrutar de una buena conchita rellana. Están en Chimalhuacán, Tecámac, Coacalco, Los Reyes, Tlalnepantla, Neza, Pantitlán, Chalco, Tizayuca… y a todas puedes llegar con la app de Rumbo.

Bomba veracruzana

Se cree que el clásico relleno de conchas es nata o queso, pero la verdad es que un clásico de clásicos son los frijolitos. Son mejor conocidas en el puerto de Veracruz como bombas veracruzanas y prácticamente es la tradicional concha de vainilla rellena de frijoles, queso y tocino. Obviamente, no hay mejor lugar para probar su tradicional sabor que en La Parroquia de Veracruz, pues llevan años sirviéndola en su menú.

Tienen sus sucursales en el centro de la CDMX y en el sur, por la Nápoles y el Parque Hundido. Por menos de cien pesitos, te armas tu concha rellena y un cafecito lechero. Para seguir cuidando el monedero, puedes llegar en cualquiera de las opciones de transporte público que te ofrecemos en la app de Rumbo.

Laboratorio de conchas

Ahora que si eres más experimental y te gusta probar sabores inimaginablemente inigmantes, es obvio que necesitas Asu’ Mecha en tu vida. El lugar es prácticamente un laboratorio de conchitas que ha experimentado con casi todos los rellenos, formas y transmutaciones con otros tipos de pan. Empezaron con la tradicional bomba veracruzana, pero no se quedaron ahí y fueron por más. Tienen la concha rellena de chilaquiles o la concha hamburguesa, han perfeccionado las manteconchas, hacen rosca de conchas o pan de muerto concha.

Así que no nos queda más que cerrar este blog pidiéntote que te levantes de donde estés, agarres tu celular y busques en la app de Rumbo Asu’ Mecha, para que tomes el primer camión que te deje en su local de la San Rafaél, San Cosme.

Gracias por leer hasta aquí y no olvides mandarnos tus recomendaciones de panaderías a nuestras redes sociales. 


https://mirumbo.page.link/5kaA

Descarga la app