viernes, 7 de enero de 2022 | Noticias
Eran las 5:40 de la mañana del sábado 9 de enero del 2021, cuando el Metro nos tiró de la cama con una terrible noticia. Un incendio en el cerebro del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC), mejor conocido como Puesto Central de Control (PCC1), consumía las operaciones del transporte público más querido de las y los chilangos.
Como consecuencia del siniestro, seis de las 12 líneas del Metro suspendieron su servicio de manera parcial por primera vez en 51 años. Así, 2021 fue el año en que la ciudad quedó paralizada durante días sin su principal motor de la movilidad, sin esos vagones anaranjados que conectan a millones de personas con sus trabajos, sus escuelas y sus familias.
A un año del incidente que nos hizo valorar todo lo que el Metro hace por la CDMX, en Rumbo te contamos qué se ha resuelto sobre el tema y cuáles son las labores pendientes. Además, reflexionamos sobre lo aprendido tras las llamas y lo que nos espera para este año nuevo en cuanto a mejoras en el servicio STC.
En febrero de 2021, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) determinó la causa del incendio. Finalmente, concluyeron que lo ocurrido en las instalaciones del STC se debió a un corto circuito en un transformador. Sin embargo, el haber descartado un intento de sabotaje o falta de mantenimiento, no ha sido suficiente para cerrar el caso.
De acuerdo con una investigación presentada en días previos por el portal de noticias Animal Político, el Metro no ha podido cobrar la póliza de seguro que contrató para asegurar sus instalaciones durante 2021. Tampoco se ha logrado determinar con exactitud cuánto le costó a la Ciudad de México el siniestro suscitado en las instalaciones ubicadas en la calle Delicias de la colonia Centro.
Como consecuencia, el Metro aún está en proceso de recuperarse de aquel incendio en los pisos 4 y 5 del PCC1, el cual, además, dejó un saldo de una persona fallecida y 30 heridos. Es probable que en los próximos meses se tengan más noticias sobre cuánto costó realmente la herida a nuestro querido Metro y cuánto pudo salvarse de los escombros.
Aunque el siniestro dejó lastimado el corazón de nuestra ciudad, y obstaculizó las operaciones de las líneas 1 a 6 durante un tiempo que pareció eterno, posibles respuestas y soluciones están en camino. Por un lado, las labores de modernización de las estaciones eléctricas siguen avanzando; por otro, la remodelación de las líneas más antiguas del Metro también ya es un proyecto en marcha.
El 14 de diciembre de 2021, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció los avances en la construcción de la nueva subestación eléctrica Buen Tono, desde la cual se facilitará el suministro, la transmisión y distribución de energía eléctrica para las líneas 1, 2 y 3. Se espera que este proyecto nos regalé un Metro más eficiente en sus operaciones y en su uso de energía. La obra podría concluir en agosto de 2022 para comenzar a operar en la Línea 1, para después abastecer de energía a las líneas 2 y 3 en 2023.
De igual forma, los trabajos para remodelar la Línea 1 del metro -la más antigua de todas- comenzarán desde el primer semestre de 2022. Durante dicho período, se suspenderá el servicio de Pantitlán a Salto del Agua. ¡No te espantes! Esto será una medida temporal y escalonada que comenzará en marzo. Todo está fríamente calculado y tendrás opciones para llegar a tus destinos sin problemas (no olvides que Rumbo también te mantendrá al pendiente de estas actualizaciones en el servicio).
En Rumbo esperamos con ansias todos los cambios que vendrán para el Metro en 2022, así como para los otros medios de transporte que tanto nos ayudan para regresar a nuestras casa de la escuela o la chamba. Si eres tan entusiasta del transporte público como nosotros, o simplemente te gusta estar al pendiente de lo que viene para los próximos meses y así planificar tus viajes, no olvides descargar Rumbo app. Nosotros te daremos toda la información que necesitas para llegar a tiempo a todos tus destinos.
¡Descarga la app en este enlace!