miércoles, 15 de septiembre de 2021 | Ya te la sabes
Toda la escena independentista se desarrolló principalmente en lo que ahora es Guanajuato, Querétaro y Guerrero. La Ciudad de México solamente tuvo protagonismo al final, cuando llegó el famoso Ejército Trigarante.
Sin embargo, hubo una que otra reunión conspiracionista en la ciudad, además de que tenemos varios monumentos emblemáticos, los urbanistas han dejado pedacitos de historia en los nombres de calles, avenidas y estaciones de Metro y Metrobús. Acá te contamos la historia de algunos:
Los lugares históricos
La casa de Leona Vicario fue una recompensa a Leona por haber sido una de las independistas más movidas, quien incluso financió el movimiento. Ahora es la sede de la Coordinación Nacional de Literatura, donde alberga una biblioteca con un acervo especializado en literatura mexicana. Se encuentra en República de Brasil #37, ahí en el Centro Histórico, por si quieres darte una vuelta.
El Antiguo Palacio de Iturbide se le otorgó al primer jefe del Ejército Trigarante, cuando terminó el movimiento independentista en 1821 y fue proclamado emperador. Ahora es el Palacio de Cultura Banamex, donde tienen lugar actividades artísticas y culturales. Está en la calle peatonal Madero #17, en el Centro Histórico.
El Palacio Nacional fue construido en 1522 para Hernán Cortés, pero ya consumada la independencia de México, le vieron cara de sede de los tres poderes, incluso cuando todavía éramos monarquía. Actualmente es un edificio famoso porque es donde se hacen los diferentes actos presidenciales, desde el grito hasta las mañaneras.
La Casa de Morelos fue conocida como la Casa de los Virreyes porque albergó a varios Virreyes de la Nueva España. Está ubicada sobre la Vía Morelos (frente al Mexibús del mismo nombre) y su ubicación fue muy importante antes y durante la independencia. Hoy en día es el Centro Comunitario Ecatepec Casa de Morelos.
Los monumentosEn Reforma se encuentra coronando la columna del famoso Ángel de la Independencia, una diosa griega de la victoria. Este famoso monumento fue instalado por Porfirio Díaz para conmemorar el centenario de la Guerra de Independencia.
Entre Bucareli y Atenas se encuentra el famoso Reloj Chino. Puyi, el último emperador chino, nos regaló este bello reloj de torre para celebrar el centenario del inicio de la Independencia de México.
Frente a la Casa de Morelos se encuentra el Monumento dedicado al generalísimo. Este iba a ser revelado en 1910 para celebrar los 100 años de independencia, pero se pospuso la fecha por la Revolución Mexicana.Mejor conocida como la Suavicrema, la Estela de Luz se ha convertido en un punto de encuentro icónico para las personas que se reúnen para entrar al Bosque de Chapultepec o visitar los barrios aledaños. Luego se nos olvida que es un monumento diseñado para conmemorar el bicentenario de la Independencia de México.
Las estacionesInsurgentes es la estación ubicada en la intersección entre Av. Chapultepec y Avenida Insurgentes. De acuerdo con el archivo del Metro de la CDMX, su ícono representa la campana de la Iglesia de Dolores Hidalgo.
La estación Hidalgo tiene varias salidas que conectan a las colonias, Guerrero, Tabacalera y Centro. Su ícono es la silueta del busto de Hidalgo, uno de los iniciadores de la Guerra de Independencia.
Morelos es una estación ubicada al norte de la Ciudad de México en la alcaldía Venustiano Carranza. Su ícono es la silueta del busto de José María Morelos y Pavón, conocido como el segundo impulsor de la guerra de Independencia.Guerrero es la estación ubicada en la colonia del mismo nombre y está sobre la calle Zarco y el Eje 1 Norte. Su ícono es la silueta del busto de Vicente Guerrero, uno de los héroes de la independencia.
Las calles
Insurgentes es una de las avenidas más largas e importantes de la Ciudad de México. Atraviesa a la Ciudad desde la carretera que conecta con el estado de Hidalgo al norte y llega hasta el sur hacia la carretera que conduce al estado de Morelos. Ahí mide más o menos 28,8 kilómetros.
La calle Corregidora es una de las calles más transitadas del Centro Histórico y conecta al Zócalo con la Cámara de Diputados. Su nombre se debe a Josefa Ortíz de Domínguez, una de las insurgentes de la independencia de México. Se cuenta que la calle fue edificada sobre uno de los canales de agua durante la conquista.
16 de Septiembre es una de las calles que ensanchó sus banquetas para darle prioridad al tránsito peatonal y conecta al Eje Lázaro Cárdenas con el Centro Histórico. Su nombre se debe a la fecha de inicio de la Guerra de Independencia y se cuenta que su trazo corresponde a un canal de la urbe mexica, que desembocaba en el embarcadero de Texcoco.PD: También hay una Avenida 16 de septiembre que conecta al Centro de Naucalpan y desemboca en el Panteón Español.