Noticias
Descarga la app

La panteoniza en la CDMX

viernes, 22 de octubre de 2021 | Mi rumbo

Por estas fechas, la visita al panteón es casi obligada. Como todo mexicano sabe, el día de muertos no nomás es poner la ofrenda y comerla. Es necesaria la visita a nuestros difuntos ya sea para arreglar y limpiar la tumba, ir a dejar flores o ir a rezar. Cada quién tiene su propia tradición, pero si esta vez andas de ánimo para conocer los diferentes rituales en otros panteones o simplemente visitar a tus personajes difuntos favoritos, aquí te compartimos algunas opciones de panteones famosos para visitar en su respectivo transporte público.

Panteón Civil de Dolores

Es el más grande de la CDMX, pero lo más interesante es que aquí están los restos de la crema y nata. Al interior hay una glorieta donde están los restos de personajes ilustres como Siqueiros, Amado Nervo, Clemente Orozco, Tina Modotti, María Izquierdo, Agustín Lara… Además de la glorieta, hay otros 23 lotes exclusivos entre ellos el de actores de la ANDA, de los Constituyentes de 1917, las Águilas caídas del Escuadrón 201 o el sindicato de Panaderos (a quienes vale la pena llevarles flores para agradecerles el pancito de muerto y los bolillos).

La forma más fácil de llegar es desde el Metro Chapultepec. En el paradero busca el RTP 34-A que se va por Av. Constituyentes. Te cobrarán $5, se hace unos 20 minutos y te deja enfrente del Panteón Civil de Dolores. Ya ni tienes que cruzar, nomás pides la parada en el panteón y listo. Pero en la app de Rumbo puedes consultar otras opciones de transporte que tienes para llegar.

Panteón de San Fernando

Este es de los panteones más antiguos y está en el mero Centro Histórico. Tiene una Iglesia al interior y prácticamente se ha convertido en un museo. Al igual que el de Dolores, encontrarás restos de famosos pero políticos como Benito Juárez, Vicente Guerrero o Martín Carrera… los que hasta tienen estación de Metro. Lo cómodo de ir es que tienen visitas guiadas y puedes enterarte de chismecitos de la vida de los políticos.

Está bien papa llegar porque está al ladito de la Iglesia de San Hipólito (en donde se celebran las fiestas de San Judas). El Metro más cercano es Hidalgo. Ya solamente caminas cuadra y media para llegar al Panteón y listo.

Si te queda mejor, también puedes llegar al Metrobús Hidalgo, pero ya sabes que todas tus posibilidades las encuentras en la app de Rumbo.

Panteón Español

Aquí no hay tantos famosos como en el San Fernando o el Dolores pero si eres fan de Cantinflas, Sara García o Paco Stanley, sí haz un espacio en tu agenda para ir a llevarles unas florecitas o su veladora. Y si lo que te gusta de los cementerios son sus tumbas, este lugar también es el correcto porque te encontrarás con una especie de ciudad pequeña llena de lujosos mausoleos y esculturas de piedra que albergan a los muertitos.

También es fácil llegar porque saliendo del Metro Panteones dirección Cuatro Caminos, encontrarás la entrada. Si por alguna razón ese día está llenísimo el Metro, desde Bellas Artes sale un camión que va para Toreo y te deja frente en la parada del Panteón Español. Cobra poco menos de 12 pesitos y se hace unos 35 minutos aproximadamente. Ora que si vienes desde otro lado, busca las opciones de transporte que tienes en la app de Rumbo.

Panteón Jardines del Recuerdo

Este es el panteón más famoso de Tlanepantla porque aquí se encuentra el famoso monumento del Cristo Rey o Cristo Resucitado que mide alrededor de 33 metros de altura y es visible desde el Suburbano. Lo bonito de este panteón es que es un jardín enorme donde las tumbas están formadas al estilo gringo pero en forma circular. Las visitas en día de muertos parecen picnic porque todo mundo lleva sombrillas y sillas de camping para estar un rato reunidos alrededor de las tumbas que están en medio de esos vistosos pastos verdes. Si no tienes a quién visitar ahí, no te preocupes que tienen un programa para celebrar el Día de Muertos, además vale la pena subir las escaleras hacia el Cristo y ver desde ese pequeño cerro todo el ritual familiar de quienes visitan a sus difuntos.

Si te animas, puedes llegar desde el Metro Rosario que salen unos camiones que dicen Mercado de Chalma o para la Unidad el Tenayo. Tú pide bajar en Jardines del Recuerdo que está en la parada Jesús Reyes Heroles. Te cobra $13 pesitos y se hace más o menos hora y media. También hay camiones que salen del Metro Cuatro Caminos, pero tú pones en la app de Rumbo desde dónde quieres moverte y ya te decimos tus opciones.

Panteón San Andrés Mixquic

Para cerrar con broche de oro, nos vamos del Norte hasta el Sur de la ciudad en donde está nada más y nada menos que el panteón de Mixquic. Uh, la lá chulada de tradición, la gente en San Andrés sí le echa producción a todo el ritual en el panteón para el Día de Muertos que además se hace de noche en la famosa Alumbrada de muertos. Generalmente por estas fechas llega gente de muchos lados, hasta le hicieron una nota en National Geographic, pero la afluencia bajó el año pasado por la pandemia. Ya veremos cómo pinta este año.

Ahora que no hay línea 12 del Metro, puedes tomar el RTP 149 que sale del andén A del Metro Tasqueña. Te haces más o menos dos horas de camino, pero con tan sólo $2 pesitos llegas hasta la Calzada Plutarco Elías Calles y de ahí ya no hay pierde porque seguro verás a la gente caminando hacia el Panteón. Del Metro General Anaya también salen unos camiones, pero en la app de Rumbo encuentras más detalles sobre tus opciones de transporte público.

Esperamos que te hayan gustado estas recomendaciones. Para hacer tu experiencia del Día de Muertos más emocionante, ahora puedes encontrar en el mapa de la app de Rumbo los puntos de referencia de estos panteones famosos y algunas panaderías para ir a disfrutar tu pancito de muerto que nos recomendó la comunidad en nuestras redes sociales. Sigue haciendo comunidad con nosotros y recuerda que a donde vayas, viajamos contigo. Para descargar la app de Rumbo, haz click en este enlace (https://mirumbo.page.link/5kaA)

Descarga la app