lunes, 16 de agosto de 2021 | Mi rumbo
¡Este 19 de agosto es el día mundial de la fotografía! Alguna vez un viejo sitio de internet estimó que de 1838 (que existió la primera fotografía en el mundo) y hasta 2011 había alrededor de 3.5 trillones de fotografías análogas y digitales en el mundo. Ahora, tal vez ya se haya perdido la cuenta porque la llegada de los dispositivos móviles con cámara hizo que crecieran exponencialmente esos datos.
Hoy en día hay de todo para ver en nuestras plataformas digitales: historias de nosotros mismos a través de selfies, fotografías de lo que comemos, de los lugares que visitamos, de las cosas que hacemos, de nuestras amistades, de algún momento gracioso que podría convertirse en un meme… es posible hacer un registro fotográfico de absolutamente todo.
Como siempre, en Rumbo tenemos un tema favorito en la mesa: el transporte público. Quizá el tema no te inspire al principio porque la mayoría de las veces suele ser estresante y caótico viajar en Metro, Mexibús, Suburbano, trole, combi, micro, etc. Sin embargo, existen personas que han logrado capturar momentos precisos que realmente conmueven y llegan al corazón.
Por ello hicimos este blog, para compartirte algunas de las trillones de fotografías que existen en el mundo, convertidas en perfectas postales del transporte público.
Sonia Madrigal
La mujer periférica hace fotografías que te dejan pensando en la historia que sucedió en torno a ese momento congelado. Nos encanta “Tiempos muertos” un proyecto fotográfico en el que registró sus trayectos en transporte de desde Ciudad Nezahualcóyotl porque transmite algo tan común con mucha sensibilidad. Por ello también te recomendamos echarle un ojo a “La muerte sale por el oriente”
Encuéntrala en Instagram como @sonicarol
En 2019 realizó “Rutas”, un proyecto fotográfico que inició pensando en los elementos visuales que componen la atmósfera dentro de las unidades de transporte público. Al final nos regaló retratos muy interesantes del pasajero promedio del transporte público y de sus personajes incidentales que no pueden faltar durante el viaje.
No solo hace fotografía de la movilidad en la ciudad sino que tiene mucho material para apreciar los rincones de la ciudad. Puedes ver su trabajo en @kai_ale, su cuenta de Instagram.
Es fanático de la movilidad de la CDMX y en su trabajo puedes apreciar su fascinación por las unidades. Jamás volverás a ver a una unidad de trole o RTP con los mismos ojos, sobre todo cuando de pronto se pone creativo y realiza composiciones caleidoscópicas del transporte público.
Busca su cuenta de Instagram @Catminalex
Dice que vive para contar y creemos que lo hace muy bien a través del lente. Lo que hace es abrir ventanas en el tiempo y nos asoma a esos momentos íntimos durante nuestros trayectos en la combi, el camión o el metro. Sin embargo no es intrusiva, siempre te queda la sensación de complicidad con los rostros que retrata. El gran plus de su trabajo es que no solo retrata los movimientos en transporte público sino también los movimientos sociales.
Échale un ojo a su trabajo en su cuenta de Instagram @ivergz