lunes, 27 de diciembre de 2021 | Mi rumbo
El año se fue más que volando y hasta parece que fue ayer cuando escuchamos la noticia del incendio en el centro de control del Metro en los primeros días de enero, el día 9 para ser exactos. Esa fue la primera gran noticia que impactó a la movilidad y al transporte público de nuestra ciudad.
Durante la madrugada del sábado 9 de enero, un incendio en el puesto central de control del Metro nos tomó a todos por sorpresa, ya que el cerebro que mueve a millones de personas día con día, se vio sumamente afectado. Esto generó la pérdida de una vida humana, un aproximado de 30 heridos y la suspensión del servicio de seis líneas.
Poco a poco el sistema se ha ido recuperando pero este incidente nos dejó muy claro que es necesario un mantenimiento constante al servicio.
La noche del lunes 3 de mayo ocurrió una de las peores desgracias de la ciudad y del Metro capitalino. Esta noche un tren colapsó en el paso elevado entre las estaciones de Olivos y Tezonco. Dicho incidente dejó como resultado 26 fallecidos, 80 heridos y 5 personas reportadas como desaparecidas.
Se declararon tres días de luto nacional debido a este horrible incidente y aunque se han establecido rutas emergentes, el flujo y la movilidad de la zona sur-oriente siguen estando muy afectada.
Esta es una de las noticias que más nos emocionó en este año ya que la ampliación de la línea 5 del Metrobús significaba conectar la ciudad de norte a sur por completo. En un principio fue diseñada de Río de los Remedios a San Lázaro pero con la nueva ampliación, su destino final es la Preparatoria 1 de la UNAM, en la alcaldía Xochimilco.
Esta ampliación significa un trayecto total de 91 minutos, a través de siete alcaldías y 28.5 kilómetros de trayecto, colocándose como la segunda línea de Metrobús más larga, después de la 1.
El 11 de julio iniciaron las operaciones en la línea 1 del Cablebús, después de casi dos años de construcción. Por cierto, se convirtió en la línea de teleférico más extensa del continente con 9.2 kilómetros de extensión.
El domingo 8 de agosto, vecinos de Iztapalapa estrenaron la línea 2 del Cablebús. Esta línea recibió el Récord Guinness como la ruta más larga del mundo con un poco más de 10 kilómetros de longitud y su capacidad de trasladar a 50 mil usuarios diarios en promedio.
En el mes de septiembre se inició una campaña para anunciar el Mexipase, la tarjeta que permite pagar el servicio de las líneas 2, 3 y 4 del Mexibús, así como el Mexicable. Se pidió a los usuarios agotar el saldo de sus viejas tarjetas para poder adquirir el nuevo plástico a partir del 1 de octubre.
El sábado 9 de Octubre se inauguró la Línea 4 del Mexibús que va de Tecámac a Indios Verdes. La movilidad que conecta al Estado de México con la CDMX mejora con un recorrido de alrededor de 22 kilómetros en 74 minutos.
Como verás, este año estuvo lleno de noticias sobre el transporte público pero si quisieras recibir toda la información sobre las actualizaciones, descarga la app de Rumbo y síguenos en redes sociales para estar al día. Nos encuentras como @rumboapp y puedes descargar Rumbo desde este enlace: