jueves, 7 de enero de 2021 | Noticias
En la periferia de la Ciudad de México existen pocas opciones de transporte en comparación con la demanda de personas que requieren moverse por la zona.
Si eres una de ellas y diariamente experimentas lo complicado que es ir o venir del Estado de México, tenemos buenas noticias.
El Gobierno de la CDMX anunció la implementación de nuevos medios de transporte que conecten a las periferias con el centro de la ciudad. Como cereza en el pastel, son servicios amigables con el medio ambiente:
Este es un sistema de cabinas colgadas también conocido como teleférico. La ventaja es que siempre viajarás con comodidad porque su capacidad se limita a 10 personas para que funcione adecuadamente. Hasta el momento se están realizando dos líneas:
La línea 1, que va de Cuautepec a Indios Verdes, en la alcaldía Gustavo A. Madero. Recorre 9.2 kilómetros en seis estaciones. Beneficiará a 326 mil habitantes.
La línea 2, va de Constitución de 1917 a Santa Martha Acatitla, en la alcaldía Iztapalapa. Tendrá una longitud de 10.6 kilómetros en cinco estaciones. Beneficiará a casi 200 mil habitantes.
Íbamos a estrenar el Cablebús en diciembre del 2020, pero las obras han ido con calma debido a la pandemia por Covid-19. Si todo marcha conforme al nuevo plan, podríamos empezar a navegar el cielo chilango durante la primera mitad del año.
Es el primero en su tipo y único en el mundo, hará un recorrido de 7.4 kilómetros en 10 estaciones que van de Constitución de 1917 a Santa Martha Acatitla. Su conexión más importante será con el Centro de Transferencia Modal (Cetram) Constitución de 1917, porque conecta la Línea 8 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, paradero y Cablebús Línea 2.
Su infraestructura elevada y exclusiva para las 19 unidades que recorrerán ese circuito, mejorará los traslados de 130 mil personas diariamente.
El objetivo de la Línea 12 es unir el oriente y poniente de la CDMX. Es por eso que se le hará un aumento de 4.6 kilómetros que se distribuirán en dos estaciones y su nueva terminal que será metro Observatorio. Se espera que esta obra beneficie a 220 mil habitantes.
Esta línea es la más moderna de la ciudad porque fue la primera en incorporar accesibilidad para personas con discapacidad, servicio de Internet, guardería y museos.
Esta obra ayudará a que los usuarios evitemos transbordos innecesarios y, con eso, ahorraremos tiempo y dinero. El aumento de 4.27 kilómetros en siete nuevas estaciones beneficiará a poco más de 10 mil habitantes.
Este proyecto también estaba programado para empezar a operar en diciembre del 2020, ¿será que podamos estrenarlo durante la primera mitad del año?.
Al parecer la ciudad estará totalmente renovada al finalizar el 2021 y seremos muchos los beneficiados. En Rumbo te mantenemos informado. 🤓
Imágenes: Gobierno de la CDMX.