miércoles, 5 de mayo de 2021 | Ya te la sabes
Ya sabes qué se festeja el 5 de mayo. Tuvimos nuestro momento con la gente francesa que en 1861 quiso aprovecharse de que no teníamos varo para pagar la deuda. Ya en 1962 llegaron a cantarnos el famoso tiro para intentar instaurar su imperio Francés. Lo bueno es que salimos bien parados de la batalla de Puebla y, gracias a ello, todo el mundo supo que en México nos rifamos.
Pero no es nuestra intención darte otra lección de historia ni meter cizaña sino que queremos contarte cosas chidas. Si te gusta andar de pata de perro por el centro de la ciudad porque disfrutas ver sus monumentales calles y edificios de fachadas memorables, se lo puedes agradecer al legado de Francia en la CDMX. Acá te pusimos el chismecito que nunca te contaron en los libros de texto gratuito:
Actualmente se conoce simplemente como Bucareli y se dice que es el paseo que marcó el inicio de la influencia francesa en México. El recorrido lleno de árboles le da sentido visual a dos puntos importantes, Paseo de la Reforma (en donde antes estaba la Glorieta del Ejido de la Acordada) y Av. Chapultepec (los Arcos de Belén que aún puedes ver).
Es una de las avenidas más importantes porque une al Castillo de Chapultepec con el Zócalo. Además es un paseo muy simbólico que Maximiliano replicó con la intención de ser visto como los franceses veían a Napoleón II hacer sus recorridos por las avenidas emblemáticas de París. Y ahora es una de las avenidas que presenta mayor número de alertas en la app de Rumbo.
La sociedad francesa que radicaba en la ciudad durante el imperio de Maximiliano, se hizo de su terrenito para enterrar a sus muertos. El Panteón francés se encuentra entre Parque Delta y Centro Médico, en la colonia Buenos Aires y puedes encontrar las rutas que te dejan enfrente, con la app de Rumbo. Además cuenta con una capilla llamada Sagrado Corazón, edificada por el francés E. Desormes.
Los intercambios comerciales nos trajeron las ideas de Joseph Tron y Joseph Léataud. Se trata de la primera tienda departamental estilo almacén: El Palacio de Hierro. La joya arquitectónica es el emblemático edificio ubicado en Avenida 20 de noviembre #3 en el Centro Histórico, que fue remodelado por el arquitecto francés Paul Dubois.
Otros intercambios fueron los intelectuales. Francia está presente en la CDMX gracias a la influencia francesa del arquitecto mexicano Mario Pani, quien ahí humildemente hizo el Conjunto Urbano Nonoalco Tlatelolco y los multifamiliares Juárez y Miguel Alemán .
Resulta que la tecnología con la que funciona el Metro, es de origen francés. El primer modelo de tren de tecnología neumática que se trajo a la Ciudad de México fue el PMP68. Es bien conocido por su color naranja que llegó para quedarse.
Seguro ya te sabes la historia de la entrada del Metro Bellas Artes. Fue diseñada originalmente por el arquitecto francés Hector Guimard para las entradas del Metropolitano de París, pero se envió una pieza a la Ciudad de México para celebrar la cooperación entre las compañías de Metro en México y París.
Rematamos esta nota mencionando al bolillo, uno de los símbolos que representa a la banda chilanga en la cultura del siglo XXI y que solo pudo existir gracias al intercambio culinario. Si conoces algun otro elemento legado por Francia en la CDMX, coméntanos en nuestras redes sociales.
Si este 5 de mayo piensas pasearte por la Ciudad de México, para visitar estos emblemáticos lugares franceses para tirar la selfiel pa'l insta, no olvides llevar la app de Rumbo en tu celular para saber cómo llegar sin problemas.