miércoles, 24 de febrero de 2021 | Ya te la sabes
Según cifras del INEGI la CDMX recibió a casi dos millones de mexiquenses todos los días. Convirtiéndose en un centro de trabajo, estudio o simplemente el lugar ideal para dar el rol. Personas que le dan vida a las arterias de la Ciudad con cada uno de sus viajes en transporte público. Y ¿Cómo no? si pasan de dos a cuatro horas en sus trayectos diarios.
Entre más lejos estés del centro de la ciudad, seguramente necesitarás tomar más de una opción de transporte para moverte. El Estado de México tiene una oferta de movilidad bastante amplia, pero realmente son pocos los servicios que tienen una conexión directa con la CDMX.
En esta nota te compartimos un poquito de los transporte que entrelazan al Edo. Méx. con la CDMX.
El metro es tal vez el favorito de muchos, porque con tan solo $5 pesitos puedes recorrer grandes distancias. Desafortunadamente solamente tres líneas se mezclan con los bordes del Estado de México.
La línea A va de Pantitlán a La paz. Pasa por las alcaldías Iztacalco, Iztapalapa y llega al municipio de Los Reyes, La Paz.
La línea B va de Buenavista a Ciudad Azteca. Pasa por las alcaldías Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, GAM y por los municipios Nezahualcóyotl y Ecatepec.
La línea 2 va de Tasqueña a Cuatro Caminos. Pasa por las alcaldías Coyoacán, Iztacalco, Benito Juárez, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo y llega a Naucalpan de Juárez. Conectando a toda la banda de este municipio y sus alrededores.
Con 27 km de longitud el Suburbano conecta a la Ciudad de México en la estación Buenavista de la línea B y en la Arena Ciudad de México de la línea 6. La ventaja es que puedes llegar hasta Cuautitlán Izcalli en cuestión de minutos.
Los principales centros de conexión para estas rutas son: indios Verdes, Martin Carrera, Pantitlán, La Raza, Potrero, Deportivo 18 de Marzo, El Rosario, Politécnico, Santa Marta, Puerto Aéreo, Zaragoza y Candelaria.
Son más de 12 mil unidades divididas en diferentes empresas transportistas, las que con sus recorridos diarios movilizan a miles de personas de diferentes municipios del Estado de México para llegar a sus destinos. La mayoría de esas rutas pertenecen al Estado de México, eso explica porque sus unidades son diferentes a las que vemos con frecuencia circulando por la CDMX.
Aunque es un servicio exclusivo del Estado de México, tenía dos servicios exprés, uno que va de Las Américas a Indios Verdes y otro que iba de Santa Clara a Indios Verdes, esta segunda ruta fue eliminada desde el 17 de febrero de este año.
Con tantas opciones de transporte y tanto tiempo invertido en los trayectos, poder prevenir contratiempos debe ser un regalo muy valorado. En Rumbo, nos preocupa el tiempo de nuestros usuarios, es por eso que creamos un sistema de alertas para que estén bien enterados de lo que pasa en su camino.