miércoles, 9 de marzo de 2022 | Noticias
¿Qué pensarías si te dijéramos que las experiencias en el transporte público y la movilidad están más determinadas por el género de lo que te imaginas? Podría pensarse que al tratarse de espacios públicos, automáticamente están diseñados para todas las personas. Sin embargo, en Rumbo nos gusta reflexionar más al respecto y con cada experiencia y entrevista a pasajeros y pasajeras del transporte público nos hemos dado cuenta de que no es así. Por ello, queremos conmemorar este Día internacional de la mujer para abrir el diálogo y reflexionar sobre cómo viven la movilidad las mujeres de la capital y los alrededores.
De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el 50% de quienes usan el transporte público en Latinoamérica son mujeres. A pesar de que esta cifra nos haría pensar que el aprovechamiento del espacio público es 50/50 (mitá y mitá para hombres y mujeres), no necesariamente resulta de esa manera. Hay experiencias más allá de las cifras que llevan a cuestionarnos si los espacios donde vivimos la movilidad e interactuamos con otras personas son verdaderamente neutrales.
No hace mucho tiempo que la sociedad comenzó a hacerse esta pregunta, por lo que los estudios al respecto, aunque van en aumento, son limitados. Entre los hallazgos más relevantes se encuentra que el diseño del transporte público, así como las frecuencias de vehículos no consideran algunas necesidades específicas de las mujeres, tales como, sus traslados en momentos que no son hora pico. Asimismo, la infraestructura a veces es insuficiente para las mujeres que realizan trabajo no remunerado, como cuidar a los hijos, comprar la despensa o llevar a algún familiar al médico. A estas actividades también se les conoce como economía del cuidado.
Estos sólo son un par de ejemplos de cómo el diseño del transporte y de los espacios públicos ha propiciado las desigualdades en las interacciones cuyo objetivo es la movilidad. No obstante, sabemos que aún falta mucho por hacer para generar conocimiento sobre el tema. Por ello, en Rumbo nos sumamos a la tarea de generar datos sobre las experiencias en el transporte público de quienes viajan todos los días en las distintas ciudades de México y Latinoamérica, particularmente, nos preocupa generar información sobre la movilidad de las mujeres y las problemáticas que enfrentan en un transporte público que no es neutral.
Con ello en mente, nos gustaría invitarte a responder nuestra encuesta “La movilidad de las mujeres en la CDMX y el área metropolitana”. Se trata de un cuestionario hecho con la intención de analizar y comprender las experiencias, los obstáculos y las estrategias que las usuarias del transporte consideran durante sus traslados. Sabemos que viajar por la ciudad y los alrededores no es una tarea sencilla, con ello en mente, queremos conocer qué es lo más complicado, cuáles son las preocupaciones y, a partir de ello, pensar en soluciones para todas.
Participar es muy sencillo, sólo debes acceder a este link y responder las preguntas. Es un cuestionario con cinco secciones. Responder toma aproximadamente 25 minutos, así que ponte cómoda y ayúdanos a hacer la diferencia. Incluso, si quisieras ir un paso más allá, puedes compartir la encuesta con tus amigas, conocidas o familiares. Entre más personas participen, más relevantes serán los hallazgos que podremos compartir contigo y con las mujeres que se mueven por toda la ciudad con diversos objetivos.
Así que ya te la sabes y súmate a la causa con nosotros al generar conversación sobre cómo podemos construir espacios públicos que consideren las necesidades y actividades de todas las personas. En Rumbo sabemos que no podemos construir soluciones sin quienes día con día se mueven por toda la ciudad, así que queremos escucharte y saber más sobre cómo vives tus traslados. Sólo así podemos saber qué falta mejorar para que puedas llegar a tu destino sana, salva y más cómoda.