Noticias
Descarga la app

Recuento de las mejoras al transporte público de la CDMX este 2020

jueves, 31 de diciembre de 2020 | Noticias

El 2020 pintaba para ser un año lleno de cambios y mejoras en el transporte público. Sin embargo, la emergencia sanitaria por coronavirus (Covid-19) retrasó algunas de las propuestas que se tenían previstas para este año. Aquí te presentamos los proyectos que sí se concretaron.

La Ciudad de México como toda urbe nunca deja de moverse. Es por eso que desde octubre del 2019 nos presentaron un nuevo modelo para la movilidad de la CDMX y los planes que se tenían para modernizarla.

Movilidad Integrada

En enero del 2020 uno de los principales cambios en la movilidad de la CDMX fue la introducción de la Tarjeta de Movilidad Integrada. La cual tiene como objetivo reunir todos los servicios de transporte público y pagarlos con un solo plástico. De esta forma se agiliza el pago y se evitan aglomeraciones, ideal para la situación bajo la cual estamos viviendo.

Extensión de la línea 5 del Metrobús

A principios de septiembre se inauguró la ampliación de la línea 5 del Metrobús que va de San Lázaro a Las Bombas, cruzando la ciudad de norte a sur, pasando por 26 estaciones. Esta obra sustituye a 166 microbuses.

Otra obra que se esperaba este año era la ampliación de la línea 3 del Metrobús, a la que se le agregarían siete estaciones que van de Etiopía a Río Churubusco al sur de la ciudad.

Nuevos trolebuses

En septiembre, la Ciudad de México estrenó 80 nuevos trolebuses, cada uno con una capacidad máxima de 85 pasajeros a bordo. Equipados con cinco lugares para personas con discapacidad y una zona exclusiva de mujeres. Estos trolebuses circulan por los corredores Cero Emisiones en Eje Central, Eje 2 Sur, Eje 7 Sur y la línea 9 de Villa de Cortés a Iztacalco.

Nuevos RTP

En diciembre, se estrenaron 87 nuevos autobuses de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) con tecnología de última generación. Los autobuses están equipados con asientos exclusivos para adultos mayores y personas con discapacidad, además cuentan con un espacio para animales de asistencia. También cuenta con sistema de seguridad y videovigilancia, GPS, botón de pánico y el sistema de cobro por tarjeta. Estas unidades circulan en las alcaldías de Azcapotzalco, Xochimilco, Cuajimalpa, Iztapalapa y Gustavo A. Madero.

Pese a todo lo que ha pasado este 2020 el servicio de transporte se puso las pilas para que tengamos una movilidad más eficiente. Esperamos que el año que viene sean más los proyectos concluidos. ¡Feliz Año Nuevo! 🎉

Descarga la app