Noticias
Descarga la app

¡Prepárate! Anuncian suspensión de servicio en la línea 1 del Metro para 2022

lunes, 6 de diciembre de 2021 | Noticias

En días recientes, el director general del Sistema de Transporte Colectivo (STC), Guillermo Calderón Aguilera, presentó el plan de modernización integral que estará enfocado a la línea 1 del Metro. Esto implicará la suspensión del servicio durante algunos meses de 2022. Acá te contamos cómo va a estar el show y qué puedes hacer para que no te tome por sorpresa.

La línea 1 del Metro de la Ciudad de México fue la primera en construirse y dar servicio a partir del año 1969 y desde entonces presta servicio a alrededor de 727 mil personas diariamente. Desafortunadamente, en lo que va del año, han sido más notorias las deficiencias en el servicio del Metro de la Ciudad de México. Tan solo en la comunidad de Rumbo hemos recibido reportes de personas que esperan por más de 20 minutos para la llegada del tren, reportes de humo en los trenes o suspensión del servicio en varias estaciones por revisiones o fallos. ¿Pero por qué ha disminuido la calidad en el servicio? Enseguida te contamos.

¿Qué le pasa a la línea 1 del Metro?

En los últimos años ha sido cada vez más evidente que la línea 1 del Metro ha presentado un grave rezago tecnológico en comparación con el resto. De 2014 a 2018 se invirtió en la renovación estética de algunas estaciones de la línea 1, como Isabel la Catolica, Insurgentes o Cuauhtémoc. Sin embargo, la estética no lo es todo, para sus trenes, vías e infraestructura ya no basta el mantenimiento regular sino una renovación.

Para que te des una idea, dentro de los reportes de diagnóstico que han circulado en varios medios tenemos que: las piedras o balastos en donde se colocan las vías presentan deformaciones, los rieles de seguridad están desgastados y oxidados y hay irregularidades en el perfil de las vías. Además, parte de la flota con la que opera el servicio está quedando obsoleta para la demanda de servicio en la línea. Todo lo anterior afecta directamente en el tiempo de traslado y el confort de las miles de personas que usan el servicio.

Otro tipo de mantenimiento a considerar es debido al deterioro en las instalaciones hidrosanitarias que afectan al interior y exterior provocados por filtraciones. También las deformaciones en el cajón subterráneo y en las vías, generados por el hundimiento en la zona en la que se encuentra la línea.

Todo este deterioro se ha producido luego de la sobreexplotación del servicio, y su mayor desgaste se produce en el tramo de Observatorio a Zaragoza, así como en los talleres de mantenimiento de trenes. Así que este abuelito ya pide a gritos su manota de gato.

¿Cómo va a estar la remodelación?

Pues en un esfuerzo de modernización, se anunció esta justa y necesaria remodelación de la línea 1 del Metro. Se presume que prácticamente la línea 1 va a renacer como el Ave Fénix. Chécate, se prevé la renovación del sistema de vías (vía, balasto, escapes, desvíos en la vías primarias, secundarias y zonas de maniobra), rehabilitación del sistema eléctrico, aires acondicionados, salas técnicas de cada estación, pozos de bombeo, sistemas hidráulicos… todo para una mejor circulación de los trenes.

También se prometió invertir en 29 trenes nuevos, la modernización de la subestación eléctrica ubicada en Buen Tono y la construcción de un Puesto Central de Control para las líneas 1, 2 y 3. También la rehabilitación del cajón del tren y se busca una solución definitiva para los problemas de hundimiento.

Todo ello se hará en dos etapas: una que iniciará en mayo de 2022 en las que se cerrarán las estaciones que van de Pantitlán a Salto del Agua y la otra que empieza en enero de 2023 en la que cerrarán las estaciones de Balderas a Observatorio. ¿Ya sabes cómo hacerle para moverte sin la línea 1 del Metro?

¿Cómo le hago para moverme sin la línea 1?

Afortunadamente se tiene considerado un sistema de servicio emergente de movilidad para que puedas seguir moviéndote por las zonas cercanas a las estaciones que cerrarán en cada periodo. Al quite entrarán unidades de Metrobús, Trolebús y RTP, similar a los servicios que operan en la línea 12 pero aún no hay noticias claras sobre ello. Pero afortunadamente no tienes que morir de incertidumbre porque en la app de Rumbo tenemos todas las alternativas de transporte público para que te muevas siempre que haya obras, cierres, remodelaciones o por si simplemente un día quieres moverte en transporte público de manera diferente. ¿Ya tienes la app? Descárgala, úsala y llega a donde quieras.

¡Acá el enlace de descarga!

https://mirumbo.page.link/5kaA

Descarga la app