sábado, 21 de agosto de 2021 | Noticias ,Mi rumbo
El Mexipase es ese sueño frustrado porque nomás no se nos hace. Seguro que con la llegada de estos Autobuses de Tránsito Rápido, se mejoró la movilidad urbana en la zona metropolitana, pero a qué costo.... Muy bonito el Mexibús y todo, pero la planeación de los servicios de transporte público en el Estado de México no parece estar centrada en los usuarios. Acompáñanos a leer esta triste historia:
¿Por qué tardan tanto en sacar el Mexipase?
El Mexibús es regulado por el Sistema de Transporte Masivo y Teleférico, pero su operación está a cargo de empresas diferentes:
En realidad no hay nada de malo en que existan varias empresas dando el servicio, el problema es que no se han puesto de acuerdo con el cobro del servicio. Al inicio cada empresa contaba con su propia tecnología de tarjetas recargables. Como no son compatibles, los usuarios suelen tener más de una tarjeta para moverse en Mexibús. El argumento más fuerte que se tiene, es que el cambio de tecnología de recargas es demasiado costoso, más o menos unos 20 o 25 millones de pesos.
Imagina el problema que sería tener una tarjeta diferente para cada línea del Metrobús en la CDMX: recargar cada una en las máquinas correspondientes, cuidar de que no se te pierdan, tener un sistema para diferenciarlas y no revolverte...
¿Qué se ha hecho?
El famoso Mexipase es un proyecto de homologación de tarjetas que lleva años; tan solo la primera línea del Mexibús empezó a funcionar en 2010 y hasta 2018 solamente la línea III del Mexibús y el Mexicable hicieron bien la tarea lanzando el primer Mexipase para facilitarle la vida a sus usuarios.
En 2019 se anunció que la línea I y II ya estaban en miras de cambiar sus máquinas por la famosa tecnología Calypso y que en 2020 empezarían los cambios. Con la llegada de la pandemia, en agosto del 2020 el SITRAMyTEM recorrió las fechas para el 2021 y además no descartó que la homologación incluyera a los transportes de la CDMX.
Finalmente, en julio del 2021 se hizo un nuevo ajuste de fechas pero con mucha menos ambición: solamente se dijo que las líneas I y II se integrarían al Mexipase a finales de este año y a más tardar en 2022. Así es como por fin quedaron millones de usuarios del Mexibús 🤡.
Si el milagro llegara a ocurrir, ten por seguro que serás la primera persona a la que le avisemos a través de nuestra app de Rumbo. Mientras tanto, te mantendremos al tanto de todas las afectaciones en las opciones de transporte que más uses. Nos leemos pronto.