Noticias
Descarga la app

Todo lo que debes saber del municipio mexiquense de Los Reyes, La Paz

jueves, 17 de febrero de 2022 | Mi rumbo

Uno de los municipios del Estado de México que más genera intriga por su nombre es el de Los Reyes, La Paz. Seguramente, también a ti también te ha generado confusión que tenga nombre y apellido. Bueno, pues resulta que la historia de esta zona nos remonta hasta la conquista española, cuando el territorio no se consolidó como una municipalidad, sino como la suma de pueblos hijos de los acolhuas.

Sabemos que ya te dejamos con el pendiente de cómo va toda esta historia. Por eso, en esta entrada aprovechamos que el 17 de febrero cumplió años este municipio mexiquense tan emblemático para desenredar las anécdotas que se desprenden del pasado de Los Reyes, La Paz.

“La Paz”, el municipio donde viven Los Reyes

Una de las primeras dudas que te ayudaremos a responder es por qué darle un nombre tan largo a esta región que también forma parte de la Zona Metropolitana del Valle de México. Bueno, pues para eso daremos unos pasos hacia atrás en la línea del tiempo; en realidad, vamos a regresarnos unos 700 años.

Desde tiempos prehispánicos, este territorio que ahora se conoce como Los Reyes, La Paz se ha caracterizado por albergar a poblaciones diversas, que venían de grupos diferentes, pero mayoritariamente, quienes poblaban la región fueron los acolhuas. Este fue un pueblo guerrero y aliado de los mexicas. Desde entonces destacó su fuerte vínculo con el centro del país, hasta se cuenta que tuvo alianzas con la gente de Azcapotzalco para vencer a sus enemigos comunes.

No obstante este pueblo y sus seguidores sufrieron el mismo destino que la gran Tenochtitlan en 1521, cuando la llegada de los españoles arrasó con sus costumbres, religión y orden social. El precio a pagar fue muy alto, pues estaban aliados al gran imperio de Moctezuma.

Entre el mestizaje y bajo el yugo español, en la región de La Paz surgieron los cuatro pueblos que le conforman: Magdalena Atlicpac, San Sebastián Chimalpa, San Salvador Tecamachalco y Los Reyes Acaquilpan. En este último aún se puede visitar una zona arqueológica que rememora el pasado acolhua de los pobladores.

Las diferencias entre pueblos, como en los viejos tiempos, llevaron a peleas por las tierras hasta 1875, cuando Sebastián Lerdo de Tejada realizó un primer esfuerzo por conformar un municipio en dicho territorio. En ese entonces, aún no tenía el nombre de La Paz y su cabecera sería el pueblo de Magdalena Acaquilpan.

No pasó mucho tiempo para que, finalmente el 17 de febrero de 1899, el Estado de México le diera el nombre por el que ahora le conocemos y, no sólo eso, sino que le otorgó la cabecera municipal al pueblo de Los Reyes. Desde entonces, La Paz adquirió su apellido, que representa a uno de los pueblos que hasta la fecha le da vida y rememora el pasado.


El vínculo de Los Reyes, La Paz con la CDMX

Durante la Revolución Mexicana poco se hablaba de urbanización o de conectar al Estado de México con la capital del país. No obstante, la reconstrucción del país después del conflicto llevó a repensar la organización territorial, y tomó tiempo. No fue sino hasta 1977 cuando se consideró a Los Reyes, La Paz como parte de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). Y, 15 años más tarde, la promesa se hizo efectiva con una estación del Metro que conectó al municipio con la CDMX.

Desde entonces, el oriente de la ZMVM ha construido orgullosamente ese vínculo entre pueblos y ciudades. Éstos conservan su tradición y definen a su modo el proceso de urbanización. En el camino, no sólo se han construido puentes y vías del Metro. También, hay rutas de combis que facilitan la conexión entre pueblos, culturas y oportunidades.

Si decides darte una vuelta por Los Reyes, La Paz, te recomendamos llegar en Metro y, de ahí, tomar una combi de una de las rutas con más historia en la zona: Ruta 83. Cuentan con diferentes trayectos para moverte al interior de la zona, además de que sus operadores con gusto te ayudarán si estás perdido(a) y no sabes cómo llegar a tu destino. Además, no olvides viajar con Rumbo.

Con todas estas recomendaciones, de que llegas, llegas.

Descarga la app:

https://mirumbo.page.link/5kaA


Descarga la app