Este 12 de noviembre celebramos en México el Día Nacional del Libro. En Rumbo sabemos que hay una gran comunidad de lectores que usan el transporte público, decidimos recordar el viejo Paseo de los libros que conecta a la estación del Metro Zócalo con Pino Suárez.
Sí, esa larga caminata donde puedes encontrar el libro de actividades que te pidieron en la secundaria, el manga de moda y de novedad, el nuevo testamento para la primera comunión del sobrino, el libro que ya no alcanzaste a sacar en la biblioteca de la facultad o una simple ofertita literaria para echarte durante tus viajes en transporte público.
En mayo de 1969 quedó apalabrada la construcción del tramo de la línea 2 del metro que conectaría a la estación Zócalo con Pino Suárez. Poco a poco la Avenida Pino Suárez fue excavada a una profundidad tal que permitiera alojar el cajón del tren y encima se construyó un pasaje peatonal para que la gente pudiera caminar por la avenida de manera subterránea mientras que continuaba el flujo de autos.
Ese pasaje peatonal fue por mucho tiempo conocido como “Kilómetro de libros” debido a que ahí se llevó a cabo la Feria Metropolitana del Libro desde 1969 y hasta 1992. Cinco años después, gracias a la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana la comunidad lectora vio nacer el proyecto “Paseo de los libros”, el pasaje que conocemos hoy.
Para dar contexto, según los datos del Sistema de Información Cultural de México, en todo el país existe un total de 1648 librerías. En la Ciudad de México hay 487 librerías y 205 se concentran nomás en la alcaldía Cuauhtémoc. Ahora imagínate, en el pasaje Zócalo - Pino Suárez hay 40 de estas librerías, es decir; casi una cuarta parte del total de librerías de su alcaldía.
Se dice que nomás los 500 sellos editoriales que circulan ahí, representan el 90% de la industria editorial mexicana. Así que tienes una alta probabilidad de encontrar los libros que usualmente te piden en la escuela, los clásicos de la literatura o muy buenas novedades para entretenerte pues están la Porrúa, Fondo de Cultura Económica, Educal, UNAM, Alfaguara, Larousse, Esfinge, Selector o editoriales especializadas como la San Pablo, Ediciones Fiscales y Manual Moderno. Acá puedes consultar el directorio de las más de 40 librerías para que no sientas que te estamos mareando.
Pero no te preocupes si no llevas lanita para comprar. Para que no te quedes con ganas de leer algo, en el paseo puedes encontrar su biblioteca con un poco más de 1200 ejemplares que te pueden prestar para leer ahí. Y por si fuera poco, a la mitad del recorrido se encuentra estratégicamente colocada una cafetería para que te detengas a entretener la tripa en lo que sigues caminando por este kilómetro de librerías.
Para enriquecer toda la experiencia, enseguida de la cafetería encuentras el pequeño auditorio en donde anteriormente organizaron presentaciones de libros, proyecciones, artes escénicas y otras actividades culturales. En diciembre de 2019 fueron los últimos eventos y en la actualidad no hay noticias de actividades que sucedan pronto, pero estaremos pendientes en caso de que se reactiven.
Ahora que terminaste de leer este blog, no olvides compartirlo con más personas lectoras que viajen en transporte público y de paso comparte la app de Rumbo para que se se enteren de cualquier cierre, demora o incidente que afecte la movilidad por el centro de la Ciudad de México. ¡Descarga la app e infórmate con nosotros! Acá el link: https://mirumbo.page.link/5kaA