Noticias
Descarga la app

Te contamos todo sobre las peregrinaciones a la Basílica de Guadalupe

miércoles, 8 de diciembre de 2021 | Mi rumbo

La Virgen de Guadalupe es tan famosa que ha hecho de la Basílica el segundo templo católico más visitado del mundo. Aunque prácticamente todo el año se reciben peregrinaciones de todo el país y visitantes del mundo, el 12 de diciembre ha roto récords de aforo.

Ya de por sí en la época prehispánica era bien común subir al cerro del Tepeyac para adorar a Tonantzin, luego del “milagro guadalupano” empezaron a intensificarse las visitas. Debido a la cantidad de gente que llegaba y para hacer más simbólico el recorrido, se construyó la Calzada de Guadalupe que hasta la actualidad conecta a Tlatelolco con el Tepeyac.

Dicha vialidad es muy famosa porque al recorrido se le añadieron monumentos en los que tradicionalmente las personas se detienen a rezar diez aves marías para darle sentido y sacrificio a la visita. Pero no te sientas mal si nunca llegas caminando, ya desde 1987, el entonces presidente Ignacio Comonfort construyó el ferrocarril que recorría la Calzada de los Misterios (por donde hoy pasa el Metrobús), para facilitar la llegada de algunos viajeros.

Definitivamente la fe ha transformado la vida y el movimiento en la Ciudad de México, pero también de todo el país y en este blog te contaremos un poco sobre estas visitas.

La ruta poblana

Las peregrinaciones se preparan incluso desde el 10 y 12 de octubre desde otros estados, para emprender su camino hacia la CDMX. Una de las más populares es la de Puebla, uno de los estados con más templos religiosos. Sus peregrinajes salen desde San Andrés y San Pedro Cholula principalmente y generalmente se reúnen en San Martín Texmelucan. Su ruta es bastante larga y suele ser por la carretera federal.

Hay quienes acortan el camino atravesando el bosque en Río Frío para luego tomar la carretera a la altura de Zoquiapan, en Ixtapaluca. Y aquí es en donde empiezan las afectaciones que tanto conocemos en Rumbo, tales como la circulación lenta o cierres temporales en boulevard Puerto Aéreo, Circuito Interior y luego la Calzada de Guadalupe.

Es todo un evento ver llegar a la gente desde la combi, sin imaginar el cansancio de sus largas caminatas. Por respeto y precaución con los peregrinos, la circulación suele hacerse lenta y muchos servicios de transporte llegan con algunos retrasos. Si tienes activadas las alertas de tu ruta en la app de Rumbo, te avisaremos en cuanto se agilice la circulación.

En Chalco también es común ver llegar a las peregrinaciones de quienes llegan en bicicleta o en moto, solamente que estas peregrinaciones siguen su ruta por Ignacio Zaragoza hasta conectar con boulevard Puerto Aéreo, pero llegan a la Basílica por Calzada de los Misterios. Por eso, la línea 7 del Metrobús suele hacer circuitos provisionales cuando las peregrinaciones llegan por ese lado. Pero esa información te la haremos llegar a través de la app.

La ruta de Juan Diego

Otra de las rutas más tradicionales es la de la autopista México-Pachuca. Y es que quizá no lo sabías pero San Juan Diego (el mismísimo al que se le apareció la Virgen) vivía con su tío en Cuautitlán Izcalli. Entonces, la tradición de las peregrinaciones del norponiente de la ciudad es caminar desde la antigua casa de Juan Diego hacia el famoso santuario de El Cerrito (el Tepeyac).

La caminata pasa por Tultepec, luego se llega a la Parroquia de San Juan Apóstol que está en Tlatelolco y, finalmente, a la Basílica. Así de sencilla era la rutina de Juan Diego y que muchas personas suelen imitar. Incluso hay rutas turísticas con paradas en los recintos. Si un día quieres hacer el tour, puedes encontrar opciones de transporte en la app de Rumbo.

Los movimientos de fe

A pesar de que existen rutas que atraen mayor cantidad de peregrinaciones, en realidad la gente suele llegar de muchos lados. Por estos días, el movimiento ordinario de la ciudad se detiene un poco para dar pie al movimiento de creyentes que sostienen una tradición que empezó mucho tiempo atrás. Lo que en las noticias y las alertas de Rumbo leemos como bloqueos y cierres en zonas como Observatorio, Tlalpan Constituyentes o Insurgentes, son en realidad el paso de miles de personas cuyo motor es la fe. Así que respira profundamente y sé paciente con el paso de quienes siguen a la Virgen de Guadalupe, si se cruzan por tu camino estos días.

Después de todo, estos movimientos también están cambiando. Al igual que el año anterior, este 2021, el rector de la Basílica invitó nuevamente a la gente a evitar las concentraciones este 11 y 12 de diciembre. Sugirió atender las transmisiones en línea o visitar el lugar antes o después de las fechas.

Así es, la Virgen de Guadalupe se modernizó y además de que se transmitirá su ceremonia en vivo, puedes enviar tus peticiones para que las pongan durante la transmisión desde este enlace. Y si tienes a tu abuelita inquieta por ir a la peregrinación, pero quieres protegerla de las aglomeraciones, incluso puedes obsequiarle un certificado de bendición.

El año pasado no hubo tantos problemas en la circulación, aunque sí hubo circuitos emergentes y cierres temporales en las diferentes estaciones del Metro y Metrobús más cercanas a la zona. Pero este año todo puede cambiar y para que no andes con la incertidumbre, cuentas con el equipo de Rumbo que siempre está monitoreando las actividades de la ciudad. Nosotros te informaremos todo sobre el servicio de los transportes que más usas.

Descarga la app en este enlace:

https://mirumbo.page.link/5kaA

Descarga la app