viernes, 17 de septiembre de 2021 | Mi rumbo
El temblor del 7 de septiembre a todas y todos nos tomó por sorpresa. Había quienes ya se habían puesto sus chanclas mientras otras personas apenas regresaban de la chamba en el Metro u otro transporte. Y aunque en la Ciudad de México ya sabemos que septiembre suele movernos el piso, no está demás saber cómo actuar para llegar con bien a casita.
Esa noche, como a eso de las 20:47 p.m., la tierra nos quitó el sueño con un movimiento de magnitud 7.1. Su epicentro, el suroeste de Acapulco, en Guerrero. A pesar de todo, no se reportaron daños graves en la CDMX, únicamente millones de chilangos y visitantes espantados. No obstante, las autoridades recordaron la importancia de la prevención en todo lugar, para que estos fenómenos naturales no se tornen en un desastre.
De acuerdo con nuestro bonito Sistema de Transporte Colectivo Metro, existen protocolos específicos para responder a un temblor desde el mundo subterráneo. Como en todo lugar, la primera regla es: si te espanta la alerta, o ya se confirmó el movimiento, procura mantener la calma. Esto te ayudará a recordar una de las mejores lecciones del jardín de niños: no corro, no grito y no empujo.
Si estás dentro del vagón, el Metro te pide muy atentamente que: “¡No bajes la palanca de emergencia!”, seguramente, todos dentro y fuera del Metro ya se enteraron del chisme. Esta acción podría obstaculizar los protocolos de protección civil y poner en peligro a muchas personas.
Ahora, seguro te preguntas, “Bueno, ¿entonces qué hago?” Lo más recomendable es permanecer en el tren, ayudar a quienes estén más espantados que tú; o bien, a quienes presenten alguna dificultad, y no intentar abrir las puertas. Respira profundo y la ayuda llegará más rápido de lo que canta un gallo. El personal comenzará el desalojo del vagón y te dirá cuando te toque salir.
Si ya es hora de desalojar el vagón, espera a que coloquen las escaleras de emergencia, espera tu turno y sigue el camino que te indiquen los que sí saben. La salida seguro estará al final del túnel y afuera de la estación. Evita utilizar cerillos o encendedores para ver, nuestros amigos del Metro ya traen el equipo para ayudarte.
Si eres de los que se quedaron esperando el Metro y asomándose a ver si ya viene, tampoco entres en pánico ni asustes a la persona de al lado. La recomendación es replegarse y no rebasar la línea amarilla. También habrá momento para desalojar, pero todo a su tiempo y cuidando que nadie se lastime. Aquí también recuerda esperar a que el personal del Metro vaya por ti.
La salida será rápida y ordenada. Adicionalmente, nuestro querido Metro nos recuerda que no hagamos nada que pueda poner en peligro nuestra integridad. Aunque resulta una recomendación muy amplia, como chilangos sabemos muy bien cómo cuidarnos a nosotros mismos y a los demás. Ya lo hemos hecho en el pasado, y sin duda lo seguiremos haciendo.
¡Así que ya te la sabes! No se trata de traer el bolillo en la bolsa todo septiembre por si acaso, sino de saber cómo actuar para salir de ésta. Si quieres más recomendaciones de qué hacer si te agarra el temblor en otros medios de transporte como el cablebús o el tren ligero, no te pierdas las próximas entradas de Mi Ciudad. Además, descarga Rumbo para enterarte de todo lo que pasa en el Metro y el resto del transporte público. Aquí no hay chismes, pura información verificada.