miércoles, 2 de marzo de 2022 | Noticias ,Ya te la sabes
El comercio ambulante o informal que se lleva a cabo dentro de las instalaciones de la red del Metro formaba parte del paisaje recurrente de las personas usuarias pero poco a poco este panorama ha cambiado.
Sin embargo, en las últimas semanas se ha llevado a cabo un programa de liberación de espacios en estaciones y espacios públicos como pasillos y zonas de transbordo para mejorar el paso y la movilidad donde se practicaba el comercio informal.
Derivado de estas acciones, se han liberado 66 puntos en la red donde se realizaba el comercio informal. Si bien, en ocasiones resultaba práctico o útil para los usuarios el poder comprar a precios bajos lo que necesitaran (que la botanita, el cargador o el producto de moda o novedad), también estos esfuerzos demuestran el compromiso para mejorar el servicio dentro de las instalaciones del Metro.
Estas acciones fueron llevadas a cabo en colaboración entre la Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Seguridad Ciudadana para proteger y mantener en todo momento el respeto a los derechos humanos.
A la par de esto, se encuentra vigente la campaña Yo Respeto para promover el consumo de productos en lugares formalmente establecidos al interior de estaciones.
Nos encantaría saber tu opinión al respecto. Puedes mandarnos un mensaje en nuestras redes sociales. Nos encuentras como @rumboapp y así iniciar la conversación.