miércoles, 23 de febrero de 2022 | Ya te la sabes ,Mi rumbo
Todos los ciudadanos tenemos nuestra historia en el Metro: ya sea en algún vagón, pasillo, escaleras o en los largos transbordos. Todo chilango que se respete ha vivido algo que, ya sea por cómico terrorífico o surrealista, se ha quedado grabado en nuestra mente. Y así como nosotros tenemos nuestra historia en este bonito medio de transporte, el Metro también posee una historia interesantísima, y aquí te contamos cómo puedes conocerla.
El museo del Metro de la CDMX está ubicado en la estación Mixcoac de la línea 12 del Metro. Fue inaugurado en el 2017 y tiene como fin mostrar a través de fotografías y diversos archivos históricos los distintos periodos en la historia del transporte naranja. Aquí podrás conocer desde el momento en que enviaron los primeros vagones desde Francia, hasta fotografías que reflejan la vida en los andenes a través de diferentes épocas.
Si bien en las siete salas que componen el museo se pueden encontrar diferentes archivos como fotografías, herramientas, planos de la construcción que reflejan el proceso de modernización en distintos periodos del Metro, también es posible encontrar obras arqueológicas que fueron halladas durante la construcción de las diferentes líneas. Según el portal oficial del Metro, el museo cuenta con 80 piezas arqueológicas que fueron proporcionadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Y si bien es un museo que busca ser una ventana a la historia del Metro, también es posible encontrar algunas obras de artistas como Leonara Carrington, Rufino Tamayo, Vicente Rojo, José Luis Cuevas y Manuel Felguérez.
Sala 7: para los coleccionistas, en esta sala podrán encontrar una recopilación de boletos emitidos a lo largo de la historia del Metro, hasta llegar a la tarjeta electrónica de prepago. Además, se exhiben 50 tarjetas, dos timbres postales y tres monedas conmemorativas.
Sala 6: si te interesa conocer cómo se llegó al diseño icónico del metro, esta sala es para ti, pues es donde se alberga la concepción iconográfica del logo del Metro, señalización, tipografía e iconografía de las estaciones. Todo eso, es importante recordar que estuvo a cargo del diseñador Lance Wyman.
Debido a los trabajos de reparación en la línea 12 del Metro, el museo permanece cerrado de forma física, pero puedes recorrerlo de forma virtual dando click aquí, o bien visitando el portal virtual del Metro.
Échate un clavado en la historia de uno de los transportes más representativos de la ciudad, y cuéntanos qué fue lo que más te impresionó o lo que más te gustó.
Y no olvides que en Rumbo app puedes encontrar toda la información que necesitas sobre el transporte más querido de la capital: nuestro bonito Metro.
¡Descarga la app en este enlace!
https://mirumbo.page.link/5kaA